Explore
 Lists  Reviews  Images  Update feed
Categories
MoviesTV ShowsMusicBooksGamesDVDs/Blu-RayPeopleArt & DesignPlacesWeb TV & PodcastsToys & CollectiblesComic Book SeriesBeautyAnimals   View more categories »
Listal logo
All reviews - Movies (100) - TV Shows (52) - Books (14) - Games (10)

ESPECIALES de la ARI Con Daniel & Sebastián review

Posted : 5 months, 2 weeks ago on 2 November 2023 12:45 (A review of ESPECIALES de la ARI Con Daniel & Sebastián )

Mi cacería por los cómics de la comunidad de dibujantes continúa con esta especie de primer capítulo—o demo, no sé—que va sobre alguna clase de organización donde tratan con fantasmas u otros seres espectrales (Lo llamaré “Kalcifer Menemista y Steven Kirchnerista, Especial Navideño Edición Argentina”). Se me hace difícil hablar de este trabajo por la falta de contexto sobre los hechos en sí, a su vez que falta un conflicto mejor definido. Igual, intentaré explicar los puntos fuertes y flacos de este trabajo del modo en que pueda.


La obra parece presuponer que el lector sabe a qué se dedican los personajes o quiénes son debido a una narrativa caótica, cero holística que salta de una situación a otra, dejando el evento anterior desatendido como para poder entenderlo. En el primer segmento se tiene a este Steven emo—que de seguro votaría a Massa en las elecciones—feliz por pasar la navidad con su tía. Entonces, un evento dramático ocurre sin mucha explicación y se salta al inicio sin volver a tocar el asunto en el resto de capítulo. La autora parece querer crear un misterio dado que se trató ese evento en forma de analepsis, dando a entender que la tía se volvió un ser peligroso al final del capítulo. La cosa es que, en efecto, se dejó al asunto colgado. Como consecuencia, la transición a la siguiente escena se siente torpe.


Este inconveniente repercute en el hecho posterior en cuanto a la relación del dúo protagónico. Se sabe que al Steven emo lo está criando este Kalcifer—que de seguro vota por Milei estas elecciones—más que fue lo que llevó a esa situación en primer lugar se deja abierto. Esto es importante de mencionar porque entonces la analepsis no cumple un rol claro y se podría sustituir usando otros métodos para con la situación de Sebastián (el Steven emo Kirchnerista). Siguiendo esa lógica, la parte de las científicas a quienes Daniel (el Kalcifer menemista) les sabotea alguna computadora podría tener el mismo tratamiento por falta de propósito en la narración. Venga, que hay relleno que podría ser eliminado.  


El resultado es que estos hechos entorpecen conocer de qué va el capítulo a la par que la introducción de los personajes se siente desplazada y desconectada. Apenas se sabe que el dúo protagónico se relaciona con alguna tragedia pasada y una organización que lidia con alimañas espectrales; ahora, ¿Qué trabajo desempeñan en dicha organización? Sebastián puede ver los muertos como en “El Sexto Sentido” así que asumiré que ayuda a la fundación SCP a mandarlos a mejor vida. Bien, el cómo es el rol—como ser un cazafantasmas o un shinigami—sigue sin definirse. Aún así se medio puede asumir un rol, el caso de Daniel es peor al carecer alguna habilidad útil. Ello da la impresión de ser un mero burócrata, motivo por el cual deja la incógnita de por qué le dejaría un chico habilidoso como Sebastián teniendo capaz algún tutor que le ayude a usar sus poderes.


Eso abre otra pregunta respecto a los poderes de Sebastián, demostrando otro problema en cuanto a la exposición. Si sólo puede ver muertos en pena u hacer otra cosa—como convertir el agua en fernet con coca cola por ejemplo—son otros asuntos por establecer con mayor propiedad. Digo esto porque medio se asume que algo le habría hecho a su tía al jugar ese juego de PS2 ¿Sería eso una demostración de sus poderes o un mero incidente no relacionado? Muchas preguntas que pudieron establecerse mejor. Estos tropiezos dan la percepción que se está presenciando alguna especie de narración "in media res" que oculta información deliberadamente. Lo cierto es que se debe a un caso de sobre exposición más que de alguna estrategia narrativa compleja. Tampoco es que el capítulo tenga poco contenido, sino que hay demasiados eventos como para poder desarrollarlos apropiadamente. El conflicto principal que sería la relación entre Daniel y Sebastián se queda sin espacio entre los segmentos no relacionados.


Respecto a esa relación, sería el aspecto más interesante dependiendo de cómo se le vea dado a su ambivalente naturaleza. Por un lado, Daniel es un cretino que trata a Sebastián como un estorbo que debe tolerar por ser su tutor, mientras, Sebastián debe tolerar el trato precavido de Daniel actuando como si le cayera bien. Este elemento hace que la relación entre los dos se vea incomoda de presenciar si es que ambos parecen no soportarse; muy mezquino y antipático como para poder conectar. El aspecto redentor es que se ve como un intento de mantener una relación estable donde ambos buscan no llevarse mal debido a relacionarse con este pasado trágico... poco definido, pero presente. Pese a ser artificioso lo que ambos hacen como compañeros, da la impresión de que logran mantener la cordura porque deben lidiar con asuntos más importantes.  


Igual y ustedes saben que soy un reseñador duro y cruel, mala persona y mala gente todo empaquetado en mi anémica existencia, por lo que añado que en parte también lapida la obra pues lo más importante no se relaciona con la trama de fantasmas. La exposición de ese tema es nimia con Sebastián apenas interactuando con un fantasma depresivo y solucionando la situación sin ninguna clase de dificultad en un par de páginas. Eso se traduce a que no hay tensión o un gancho fuerte que mantenga a lector atado a la obra, siendo un error tratar esto como un Slice of Life.


Creo que esto se podría resolver quitando la analepsis y dejando que Sebastián demuestre estar deprimido. Eso se conectaría con la exposición visual del marco de su madre y su tía, mostrándolo como un huérfano. Lo mismo se aplicaría al segmento de las científicas para ser desarrollado para un segundo o tercer capítulo. Se magnificaría la cuestión del fantasma que se encuentra Sebastián y hacerlo un problema de verdad que azote el centro comercial para que ellos lo resuelvan de manera extra oficial. Se definirían las habilidades de ambos personajes para combatir esta amenaza, mientras anticipan la existencia de alguna organización que lidia con estos seres del más allá—todo al son de alguna canción de death metal, oh yeah!. Por último, se podría dejar el episodio con un cliffhanger que dé expectativas de lo que podría ocurrir para el siguiente capítulo y ahí ya tienes un gancho que los lectores podrían tener para continuar el cómic.


Visualmente se ven agradables los diseños con esa estética cartoon medio parecido a los memes de Calarts. No lo digo de modo peyorativo, la verdad que no vi algún error de anatomía ni mucho menos o algún diseño que no tenga alguna característica distintiva así que no se ve nada mal. Los palos se los tiraría al acomodo de los paneles ya que no tienen una dirección fija. En algunas páginas se lee de derecha a izquierda como un cómic occidental y en otras se lee de izquierda a derecha como un manga. A veces pueden estar los dos estilos de distribuir la narración visual en una misma página y en otras ocasiones están los paneles acomodados de tal forma que la transición de una escena a otra salte entre ambos patrones como si siguiera las manecillas de un reloj. Esto hace confusa seguir la línea de eventos a la lectura de manera innecesaria.


En general diría que hay contenido por explotar con el dúo dinámico este, pero el manejo de los eventos debería ser más centrado y mejor desarrollado. Este capítulo es como una pizza donde cada pedazo tiene un sabor diferente; nunca acabas por obtener la cantidad suficiente de un sabor para disfrutarlo. Otra cosa, algo que podría ser genial es que haya algún alter ego malvado de Sebastián ¿Por qué? Bueno, siguiendo la lógica de Bob Esponja, si hay un Steven emo, debe haber un Steven cholo que vote por Bullrich ¿no?  


nada que ver, pero hice esta reseña con este temita
https://www.youtube.com/watch?v=Igumc9Qf2Yc



0 comments, Reply to this entry

La Descendiente review

Posted : 5 months, 2 weeks ago on 31 October 2023 01:35 (A review of La Descendiente)

Este comic fue más interesante de lo que esperaba dado que sabe manejar mayormente el ritmo por medio de meter la suficiente cantidad de eventos por capítulo y por el manejo del dialogo. La Descendiente—el cómic de las nenas emo con súper poderes—me dejó muy satisfecho en el desarrollo de su protagonista y por el manejo del tono y el ritmo, pero algunas cosas le faltan para decir que el cómic es bueno de verdad.


La parte más destacable de la obra sería la buena manera en que construye su escenario al transcurso de sus capítulos, mayormente con diálogos casuales que ayudan a no saturar la exposición con datos duros. El manejo de la magia aquí se ve curioso dado que en efecto es un sistema de combate como el de cualquier shonen de peleas al que se le adhirió un aspecto religioso-mitológico detrás. Parece sacado de una mezcolanza de cuentos celtas y una visión gnóstica de un dios apartado de los humanos.


También hay algo de buen manejo en el propio dibujo para vitalizar ese escenario. Hay un montón símbolos que parecen trísqueles para añadir a este mundo. Todo se emplea con mucha formalidad y sin diálogos, como esas raras ofrendas de sangre que le hacen a Iliv. Esto sirve para darle al trabajo una estética distintiva que la haga resaltar de alguna manera. También los diseños en seco se ven muy cool y distintivos unos de otros… al menos en ciertas circunstancias. Hay veces que me costaba diferenciar a Arle y su madre, salvo por sutiles rasgos que no se dejan notar mucho en los primeros capítulos con sus diseños más cartoon más el manejo del color, aunque me estoy adelantando. Por ahí el autor hizo un buen trabajo en no sentirse un calco de otras fantasías de acción adolescentes.


Sin embargo, eso es algo que medio me desagrada: su reminiscencia a dichos trabajos. No soy fan de Harry Potter, y la obra puede reflejar en buena medida algo que está presente en dichos trabajos: los poderes conducen los personajes y los niñatos pueden más que los adultos. El primer caso no se manifestó por aquí dando un resultado adverso; el drama nace de la condición que Arle no decidió elegir, debiendo afrontar sus nuevos deberes en correspondencia con la realidad política que le deparará. El segundo caso no se trató mucho así que por ahí se deja la incertidumbre dado que, en efecto, ver a una adolescente siendo una experta en combate en una obra tan seria puede resultar una forma de fantasía de empoderamiento para adolescentes. Este último punto por lo menos lo dejaré como una posibilidad que el autor la cague, pero de lo que realizó, no ha roto los platos... por ahora.


El tema de la exposición, como he mencionado, se manejó bien respecto a lo que logró captar dentro de la narración. Esa lógica por desgracia no se sigue de los detalles que deja al aire en relación con el conflicto que se estuvo armando. No se logró dar a entender cuál es la situación del mundo donde habitan los personajes; se da a entender que viven en una especie de nación sometida a un poder extranjero, más quien es el poder extranjero en sí se deja a interpretación—ósea, es un cabo suelto. Se da a entender que no pudieron pagar una especie de impuesto o cuota mensual y que por ende van a la guerra, aunque cabe preguntar como acabaron así en primer lugar teniendo armas de destrucción masiva como los descendientes de su lado.


 ¿Cómo no pueden pagar la cuota? ¿se dedicaban a algo y con ello saldaban las deudas en ese pueblo? ¿por qué los demás pueblos no les ayudan con aquello? No se explica si es que están amarrados de pies y manos y de ser ese el caso ¿Dónde está la autoridad de dicho estado foráneo demostrando su poder sobre la nación de los protagonistas? Es como tener un país ocupado sin ocupación real. Tampoco se define quien está detrás de todo eso, como si dicha nación foránea se manejase así sola, quitando cualquier personalidad real que pueda tener, cosa que no ocurre con Sollys.


Me recuerda a la guerra que había en Wolfwalkers con la distinción que ahí se infiere un pasado propio de la historia de Irlanda que ayuda a dar contexto al hecho. No es necesario hacer una explicación de que hacen los ingleses ahí, es evidente que hace referencia a la conquista cromwelliana. Tampoco diré que es algo idóneo ni mucho menos, lo de Wolfwalkers representa un problema por necesitar fuentes meta narrativas para totalizar su trabajo, pero equis; es discusión para otra reseña. La Descendiente carece de cualquier trasfondo político-histórico del que uno pueda basarse para entender que se supone que ocurra o quien es cada quien. Muy buena exposición en la micro perspectiva y pésima en la macro perspectiva.


Saltando a lo que a muchos les interesa, casi no hubo combates en el cómic, y el par que ocurrieron me dejaron una mala impresión. El primero fue una pequeña demostración de las capacidades de los descendientes que, dicho sea de paso, tuvo algunos problemas en cuanto a su exposición dado que los paneles no mostraban los hechos del todo detallados. En una parte un descendiente logra eliminar a un enemigo detrás suyo sin muchas explicaciones. A ver, es como si no tuvieran límites estas cosas, a lo que me lleva a preguntar por qué no les alaban como una especie de semidioses del mismo modo que ocurre con los Tuatha Dé Danann o Cu Chulainn.


Aquí haré hincapié ya que tratan a los descendientes como si fueran meros tanques humanos, lo cual es extraño si partimos de la perspectiva religiosa de este trabajo ¿Acaso no cumplirían un rol más semejante a los jueces como Sansón o a los druidas? Capaz podría haberse aprovechado la cuestión de los linajes que medio se hacen referencia para ayudar a representar mejor el tema familiar que es central en la obra. Capaz de ese modo se explique que algunos tengan poderes mientras otros no, algo que pueda conectar con la historia de Ronan o Vigdis con Arle y su madre de alguna herencia especial para aquello. En su lugar es más semejante a Fullmetal Alchemist con esta organización social que a un mundo místico, motivo para recordarle al autor que no la cague como si estuviera leyendo Bone & Shadow versión patricia. Tomen este punto como un ligero nitpicking igual, pero son puntos que se pudieron aprovechar.     


Siguiendo con el punto principal, el segundo combate—que fue más detallado que el previo—tuvo un montón de errores de dirección en cuanto a los paneles. Me tomó leer como tres veces la secuencia para entender que era lo que ocurría en ella. Es muy complicado tomarse en serio el drama cuando los personajes parece invocar objetos de la nada, tele transportarse de panel a panel de un área a otra y que luzcan como que sus brazos se retorcieran a niveles absurdos. Con esto concluyo que, como serie de acción, es muy deficiente al punto del ridículo.


Ahí está la estaca con la que penetraron el corazón de esa diosa vampiro a la que le hacen ofrendas de sangre; el apartado visual es un caos inconsistente de inicio a fin. El dibujo evoluciona—o involuciona, uy uy que malo soy—caóticamente al punto que los primeros diseños más cartoon se dejan por unos nuevos más animescos. La transición de un diseño a otro hace que la serie se sienta más complicada de leer siendo que no se puede acostumbrar al lector entre ambos diseños, se siente que todo es disonante. También esos diseños se ven mejores o peores respecto a la ocasión si se toma en cuenta la distancia con la que se construyó la escena.


 El autor sabe manejarse bien en planos medios y primeros planos, pero a la hora de manejar planos generales, vaya que se le nota la falta de experiencia. Los brazos y piernas están mal dibujados en general cuando se meten dichos planos. También, en los primeros capítulos había muchos problemas con la perspectiva de las bocas de los personajes viéndose mal posicionadas. El manejo del color es lo mismo, saltando de un tono medio sepia a uno de colores más vividos, junto con el infame cambio de color de ojos de la protagonista que saltan de amarillos a verdes a azules. Es medio obvio que se quiso jugar con las tonalidades y la iluminación, pero el resultado fue terrible siendo amable.


Lo mejor manejado por lejos fueron los personajes siendo que hay un buen balance entre los tonos dramáticos y cómicos. Puedes ver a los personajes en diversas situaciones, desde las más serias a las más mundanas como método de generar simpatía a su situación. También es un trabajo que juega mucho con las desgracias de cada uno; no hay ni un solo personaje que no cargue con una vida medio cagada dado que todos han perdido algún ser querido y su única alternativa es seguir adelante con sus vidas intentando ser felices. Es casi como comer alguna fruta amarga, tienes los valores nutricionales mientras te deja un mal sabor de boca.


Este elemento se refleja muy bien en los cuentos de Arle, siendo que las lecciones van de buscar afrontar las durezas de la vida sin recurrir a salidas fáciles. Eso se ata con la temática de una diosa indiferente, dado que te puede dar las herramientas para conseguir un fin, pero que no te dará de la mano como un niño, llevando a lo humanos a cometer actos viles en el trayecto. Ese es el motivo por la que los personajes más desesperados son los que sucumben a pactos con entidades malignas que aparecen con soluciones fáciles—me recuerdan a estas historias legendarias como el caballero verde o Macbeth. Siempre que la obra sepa dar alguna clase de lección moral de aquello, no se sentirá que es un trabajo inmoral o antisocial.


Los personajes tienen una exploración muy entretenida, me atrevería a decir profunda en el caso particular de Arle. Esta pelirroja pecosa hija de satanás—como todas las nenas emo pelirrojas y pecosas—me pareció muy interesante de ver gracias a su dilema entre su propia desconfianza y como busca superarla, la relación con su madre y el secreto que guarda en medio. Su relación con Signy y el par de hermanos que salieron de una versión ficticia de la guerra civil española fueron momentos muy acogedores y tiernos.


Me gustaría decir que eso sería suficiente como para darle una nota positiva, pero al final diría que el balance me da a negativo, dado que este trabajo se dejó sin conclusión y con todo lo que iba construyendo dejado al aire. Sé que en realidad se está haciendo un remake en este momento, pero en efecto significa que esto es una versión alfa y no un trabajo que concluya lo que se inició. Espero que el remake mejore todos los problemas que haya planteado. 



0 comments, Reply to this entry

RoboCop review

Posted : 9 months, 1 week ago on 10 July 2023 10:13 (A review of RoboCop)

 Paul Verhoeven debe ser el director de cine al que el tiempo más ha reivindicado. Sus películas solían recibir una recepción de modesta a demoledora por su manera de dirigir metiendo exceso de violencia con litros de sangre chorreando a cascadas y gente explotando con sus miembros volando a todas direcciones. Pareciera que el tipo dirigiese OVAs japonesas sin los tentáculos que los nipones tanto aman. Tampoco ayudaba que el tono de sus obras fuera reminiscente a estos títulos pulp de los 50s con el tono optimista característico de los boomers de Estados Unidos durante la época dorada de dicho país. Por supuesto, estas películas se estrenaron cuando la generación X seguía siendo joven mientras escuchaban bandas de Grunge que trataban acerca de lo mal que estaba el mundo y como ellos eran unos jóvenes sin rumbo en la vida; era obvio que una película de tono optimista no empataría con la juventud cínica que veía como el nuevo milenio se acercaba y las ideas milenaristas de cultos apocalípticos y el avance tecnológico llenaban de ansiedad a la población.


Verhoeven era un director muy inteligente a la hora de tratar sus temas precisamente por ello, pues le tomó décadas a la generación de mis padres aprender el propósito de sus obras y el modus operandi que empleaba. Su ciencia ficción siempre presentaba al avance tecnológico enmarcado en las tendencias políticas de su tiempo de manera muy despectiva pues sus sociedades resultaban ser distopías llenas de corrupción donde los ciudadanos eran apáticos a sus alrededores ya que para ellos la degeneración social era algo común en sus vidas cotidianas, por lo que siempre estaban extasiados ante lo que veían como el progreso de sus civilizaciones en decadencia.


Mucho de ello nace de la visión que el sujeto tenía acerca de la sociedad occidental en los 80s cuando el liberalismo económico parecía salirse de control con Reagan y Thatcher dando rienda suelta a empresas multinacionales de hacer lo que se les cantara la regalada gana dado a las políticas de desregularización que permitieron a dichas empresas tener status especiales. Hasta el día de hoy se pueden ver esas secuelas con las mismas empresas formando monopolios y compinchándose con el gobierno de modo que es hasta difícil saber si las empresas forman parte del gobierno estilo Unión Soviética o son las empresas las que dominan el gobierno. Esto se puede ver a leguas en la película más famosa del director—o por lo menos lo fue hasta que Starship Troopers le quitó ese título en la última década.


Robocop representa lo anterior y con lo anterior explicado respecto a la forma de presentar sus tópicos la vuelven una película tanto entretenida como intelectualmente gratificante. En muchos sentidos es la antítesis de Blade Runner donde el progreso científico creaba maquinas tan similares a los seres humanos que era complicado saber cuando se estaba tratando con una persona o no. Robocop es al revés; el progreso científica acaba por deshumanizar a los seres humanos con la creación de cyborgs que son tratados como meros instrumentos para realizar trabajos.


Eso se puede observar con el personaje de Murphy siendo extraditado por una empresa que tiene el monopolio de la defensa y la protección de Estados Unidos. Este policía tras ser ejecutado vilmente por unos mafiosos, en lugar de honrar su memoria y darle un funeral, prefieren usar su cadáver para un proyecto de defensa de las fuerzas armadas. No hubo papeleo de por medio, la gente no se pregunta la ética detrás de lo que ocurrió ahí; sólo lo dejaron pasar porque nadie les dice nada. La actitud de los científicos resulta muy emocionada porque su proyecto saliera bien a pesar de los problemas colaterales que podría tener en la mente de Murphy. Esa falta de moral de parte de estas personas indica que en efecto se está viviendo en una horrible distopía donde ni siquiera tienen respeto por los seres humanos quienes sucumben ante el yugo de una multinacional desquiciada.


La película hace un muy buen trabajo en exponer los detalles que en efecto las instituciones públicas no tienen control sobre el país. El mundo tiene un problema que es que no hay mucha exposición sobre su funcionamiento a larga escala; apenas se sabe que transcurre en Detroit y que hay siempre noticias sobre el caos que se vive a nivel mundial con las distintas crisis que azotan el mundo y que amenazan con acabar la civilización con una guerra nuclear—un obvio miedo que era constante durante la guerra fría y que hoy por hoy se está resucitando. Nada de eso tiene un foco real y se siente como meros datos para ambientar el mundo.


Por otra parte, la manera en que se maneja Detroit sí que se explora y con una exposición muy sutil e indirecta, basada en los actos que hagan los personajes y en sus actividades cotidianas. La obra no necesita clarificar que las empresas controlan la vida de cada ciudadano de la ciudad; con tan sólo ver que los policías tienen sindicatos y van a huelgas como si fueran empleados de cualquier empresa privada ya te deja en claro por donde van los tiros. La propia actitud de la empresa con los propios policías indican lo mismo dado que ellos permiten que usen a Murphy como otro miembro de las fuerzas armadas. Las corporaciones controlan todo en la ciudad y permiten que el crimen exista relacionándose con mafiosos que vuelven a la ciudad un agujero del infierno similar a la Naranja Mecánica.


Ese control total de la sociedad, sumado a los comentarios respecto a consumo de productos electrodomésticos en propagandas en la televisión que la película emplea dentro del metraje como tal llenos de entusiasmo indican que en efecto el tono de la película es hiperbólico y es una sátira al final del día. Eso hace que la película tenga algunos aspectos muy profundizados como los efectos de la deshumanización en Murphy y otros que son puro humor negro como lo que dije de las noticias o los electrodomésticos. Así que por un lado no es una obra compleja en temas o en construcción, pero por el otro no es una película descerebrada de acción llena de violencia caricaturesca, es ambos a la vez y por ende una obra de fácil acceso para múltiples audiencias.


El drama está bien implementado cuando la obra decide enfocarse mas que nada en Murphy y en su nueva existencia como un ser mitad maquina que no tiene el control total de su cuerpo. Esa visión sirve muy bien para recordar que lo que pasó con él es inmoral y los recuerdos de su familia así como el tema de ser fiel a las leyes pese a todo le hacen un personaje que retiene su humanidad y tiene una actitud pro-activa ante la adversidad con la que es fácil simpatizar. Eso es importante porque de lo contrario no habría un contraste con el factor cool que desprende como si fuera una mera fantasía de empoderamiento de las fuerzas armadas donde humanos optimizados luchan contra el crimen sin parangón. Aquí Murphy sigue teniendo dificultades dado a su programación y a que hay veces en que su voluntad no puede contrarrestar los protocolos en su base de datos. También que su apariencia sea body horror puro ayuda a esa nivelación en el tono y en la aproximación.


Ya mencionado eso, ahora falta tratar la parte divertida del filme que es lo que ya mencioné del body horror a su vez. La película es tanto horrible como divertida a la vez; obtuvo una calificación de X en los Estados Unidos precisamente por ello. No porque sea pornográfica, o quizás sí lo es, pero respecto a la violencia extrema. Las muertes aquí son tan brutales como en el anime ochentero y cabe destacar que cumple un rol precisamente en la misma falta de valor que se le da a la vida en la película frente al avance tecnológico. En una parte a un empleado de la empresa malvada que domina la ciudad lo despedaza a punta de balazos una peligrosa maquina equiparable a una tanqueta y lo que le preocupa a los realizadores es que el proyecto fuera un fracaso. Que gente sea despedazada también resalta la maldad de los villanos quienes causan destrucción y muertes a donde vayan mientras que la incompetente policía prefiere irse de huelga. Así que es matar dos pájaros de un tiro: tenemos acción desenfrenada por doquier que a su vez cumple un punto.


Igual, se debe remarcar que todo esto sigue haciendo a la película difícil de considerar equiparar con 2001 o Blade Runner. La ridiculez es capaz de ahuyentar a los espectadores, en especial porque los propios efectos son ridículos. Usan Stop Motion que está empleado para verse como una caricatura y es algo apropósito. El diseño de robocop es parecido a los de estos robots de la época pulp en la ciencia ficción para aumentar la falta de verosimilitud. La brutalidad de la violencia es muchas veces llevada al punto que la inmersión puede romperse como cuando despedazan a Murphy a escopetazos y se supone logra sobrevivirlos junto a un disparo en la cabeza. El hecho que nadie le meta un disparo en la cara que es su punto blando no se considera y el aspecto social en general se desconoce; se sabe que las pandillas gobiernan la ciudad, pero la población no parece tener mucha interacción ante lo que pasa y salvo por Murphy y el conflicto de intereses entre Morton y Dick, los personajes hasta rayan en lo unidimensional.


Pese a estos inconvenientes, sí diría que es una película que vale la pena ver y más porque su sátira pareciera que concuerda cada vez más con la realidad donde la estupidez de las multinacionales y el decadente optimismo se vuelven más realidad con esos memes de chicos soja. Para su época fue una película muy buena en captar el desastre que es Detroit y que sigue siendo a fecha actual. También sigue cobrando más relevancia con el paso de los años, como They Live de John Carpenter u otros títulos similares.  



0 comments, Reply to this entry

Gattaca review

Posted : 10 months ago on 22 June 2023 07:25 (A review of Gattaca)

Ésta debe ser una de las películas de ciencia ficción mejor premiadas respecto al tema de la eugenesia. Es sencilla de ver, fácil de apreciar, a su vez difícil de evaluar por sus tópicos donde el epíteto de “controversial” le queda como anillo al dedo. La obra ha sido tan mencionada que en su momento trajo de vuelta la discusión alrededor al mejoramiento artificial de los seres humanos. De paso, es una película que os transhumanistas odian, así que en ese sentido la película hizo algo bien. Es un filme con un guionista interesante, conocido por haber trabajado en otra distopia, The Truman Show una de mis películas favoritas, y en la tragicomedia de La Terminal, otra película que está muy bien. También guionizó esa distopia adolescente llamada In Time que parece más una excusa para tener niños bonitos en trajes elegantes, y dirigió la adaptación de una novela de Stephenie Meyer. Un historial de entre cosas interesantes y de lo peor que no te saca una conclusión clara de qué esperar de ese tipo. Por lo tanto, ¿Qué tanto se sostiene Gattaca por sí misma?


Para empezar, se debe decir que la discriminación por las características genéticas no es algo que se pueda dar a fecha presente en la manera que se expone aquí—que sepa yo—y lo más probable es que jamás se dé en una sociedad que exige cierto grado de meritocracia—aunque no perfecta—para que no haya un nepotismo que mine las capacidades de la sociedad de funcionar. Por ese lado, la obra no es de verdad predictiva; al contrario vendría a representar el status quo político moderno en su reflexión que los seres humanos son capaces de cualquier acción siempre que tengan la voluntad para alcanzarlo. Es verdad que hubieron instituciones que buscaron un mejoramiento de los seres humanos por vías artificiales, y es verdad que aún en ficción existe el estigma del don nato, pero la idea del underdog afrontando al resto del mundo es algo muy popular.


A su vez, puede cometer ciertos errores básicos dado a su dura crítica al extremo determinismo genetista, cosa que no se corresponde a la realidad de cualquier institución seria. Yo mismo que estoy cursando mis clases de enfermería te explican que la genética se amolda al ambiente en donde creces. Ese concepto se llama “epigenética”, donde según las disciplinas actuales como la psicología explican ciertas bases para que se manifieste un comportamiento con tal de adaptarse bien a las situaciones que va a afrontar una persona en su día a día.


El clásico ejemplo de los genes relacionados al comportamiento antisocial como el “MAO-A” sirve a dicho punto. La gente de Medio Oriente tiene un alto porcentaje de este gen; cosa que funge como una explicación para la violencia del área. Para contra argumentar esto, se dice que los polacos o alemanes prusianos tienen el mismo porcentaje medio que los semitas—si es que no más de ese gen en la piscina genética—y sus sociedades son menos dadas a los mismos vicios. La razón es sencilla, su primermundismo crea el ambiente perfecto para que que no se exprese ese comportamiento. Se puede extrapolar lo mismo a cualquier otro gen del cuerpo, salvo contadas excepciones como la psicopatía que representan un porcentaje ínfimo de la población.


Dichos conceptos no se presentan sobre si al protagonista se le debe limitar sus sueños de ser un astronauta. Cosa que pudo enriquecer el argumento en contra de esta distopía, desde la propia base que quiere agarrar la obra, el ambiente contra la naturaleza. Es por eso que para apreciar la película, no se debe tomar la cuestión al pie de la letra, porque hasta un curso de enfermería puede desmentir la base de la distopía. Bueno, capaz no del todo; la eugenesia sigue existiendo hasta en nuestros días, sólo que suele manifestarse con mayor sutileza (abortos, esterilizaciones, infertilidad por consumo de productos químicos), pero por supuesto: no es lo mismo a la manera en que se presenta en la película.


El elemento sensacionalista acaba por ser una de las bases de la historia a modo de “what if scenario” donde ciertamente la obra se deja notar por los dilemas morales y las implicaciones emocionales de estar bajo el yugo determinista del régimen imperante; algo más similar a la discriminación que pudo haber en el Apartheid o en los Estados Unidos del siglo pasado, pero replanteado a un plano “aceptable” entre humanos “inválidos” y mejorados. Ciertamente se logra crear un dilema moral del que creo muy pocos estarían indiferentes.


Creo que se menciona como han existido genios que han tenido desventajas físicas y que de igual manera han aportado a la humanidad. Si bien se podría salir del carril para indicar que cada humano es capaz de tener éxito en su existencia de la misma manera que Vincent; a la hora de la verdad me parece que fue buena idea hacerlo intelectualmente capaz y sacrificado de modo que dé a entender que para lograr lo que el protagonista hace no es sencillo, por no decir titánico. También ayuda que muchos de los humanos inválidos son demostrados como conformes con su situación pese a todo. Puede dar a la idea que es más que nada Vincent siendo él mismo quien llega lejos, no que todos los inválidos pueden llegar a lo que él llegó. Respecto a ello; vaya que llegó lejos.


Hay un misterio de asesinato con elementos de trama del gato y el ratón: está un loquito a sueldo por ahí que eliminó a un miembro de la empresa espacial donde está Vincent. Ese incidente lo deja bajo constante asedio de ser descubierto y metido preso por violar la ley y por ser el presunto asesino. Este inconveniente añade un elemento de peligro que mantiene al espectador enganchado a la pantalla porque Vincent es un personaje interesante al que es fácil desearle ganar al ser un inválido, tanto por su estado como humano no mejorado como por sus problemas físicos. El personaje está obsesionado con demostrar su capacidad de superar a la misma sociedad que lo sujeta a una posición desfavorecida. Su relación con su hermano y sus padres de condescendencia y competitividad añade a construirle también una motivación personal para querer ser astronauta.


El personaje demuestra ser muy entretenido de ver dado sus hábitos para limpiar todo rastro de su anterior identidad, su capacidad de poder saltarse los sistemas de seguridad y de infiltrarse en las instalaciones de la empresa. Tener un protagonista lisiado del corazón y ciego ayuda a que en la tensión general se añada lidiar con sus propias limitaciones físicas al punto de ponerse en situaciones de vida o muerte para salir adelante. Que haya podido burlar a las autoridades resulta gratificante como resultado. Por un lado es más tensión porque lo pueden meter preso, y por otro lado vendría ser lo más cercano a una lucha cara a cara contra la sociedad en la que vive y le discrimina. Es esa habilidad lo que complementa muy bien sus relaciones.


Su compañero Eugene sería lo contrario; un humano perfecto física e intelectualmente, pero que no es capaz de buscar superar su caída como gran atleta tras lesionarse. Por un lado se tiene la visión pesimista de Eugene que algunas veces sirve de saboteo a los planes de Vincent, por lo que deberá tener también la tarea que su compañero y cómplice no meta la pata. Esto añade al personaje de Eugene en su desarrollo dado que pese a ser lo contrario a Vincent, carece de la misma voluntad, cosa que al final lo impulsa a verlo triunfar y desarrolle su amistad con él. Es bastante poético si uno recuerda que dado que Vincent tomó su identidad, acaba por devolverle prestigio a su imagen, cosa significativa para su personaje dado que se aisló de los demás por mucho tiempo.


Esa relación tiene una conclusión bastante dura, pero satisfactoria, siendo que ambos personajes tienen su grado de catarsis y Eugene capta un desarrollo marcado por aquello. Capaz ese sería el único problema con Vincent quien no cambia mucho, se mantiene medianamente estático y a lo sumo parece interesarle las personas más que su objetivo por su relación amorosa con Irene. Eugene en cambio deja su actitud mezquina y pasa a ser más activo en la trama a medida que avanza y debe él también que enfrentar a las autoridades que investigan el asesinato.


Este tema del pesimismo es uno de los fuertes temáticos de la obra: la sociedad optimizada de Gattaca genera humanos a la medida de sus trabajos, pero no los hace ambiciosos fuera de sus áreas. Tanto Eugene como Anton—el hermano de Vincent—son muy capaces en sus trabajos, pero poseen nula capacidad de poder destacar fuera de ellos por su determinismo genético. A Eugene no le interesa lo que no sea su vida como deportista, Anton lo mismo siendo policía, Irene con su trabajo, etcétera. También viven siempre con la presión de cumplir con las expectativas con las que fueron creados. En el momento que fracasan en aquello, se desesperan y—parafraseando la frase en inglés—se vuelven lisiados por la depresión. Eso es algo que Vincent tiene en su ventaja; la falta de expectativas que le tienen que le da la capacidad de crear sus propias metas.


Respecto al homicidio en sí; es la parte más débil de la obra dado que su función es meter presión sobre Vincent por uno de sus pocos descuidos que medio revelan su identidad, por lo que debe ser aún más precavido. Se resuelve rápidamente cuando uno de los miembros del equipo admite el asesinato y poco más. Como suspenso policíaco, tiene sus escenas interesantes cuando interrogan de manera extra oficial a los inválidos o analizan las diversas muestras de ADN en las instalaciones donde ocurrió la muerte, pero como mencioné: se usa como recurso para generar tensión y no es una subtrama desarrollada del todo.


También tiene una resolución medio ambigua dado que Anton y Vincent tienen una confrontación donde Vincent derrota Anton por segunda vez en una competición de natación. Es más sentimental que lógico este segmento; existen estas ocasiones donde se pierde la sutileza y se sobre expone la superioridad moral de Vincent por su espíritu indómito con diálogos directos explicando que la genética no puede determinar el éxito—será cierto, pero la reiteración cansa—y esta escena puede irse muy por ahí. Esta bien la confrontación dado que en efecto Vincent demuestra otra vez ser mejor a Anton, pero es cuando Anton demuestra su lado más irracional por dejarse llevar por la envidia. Tampoco se aclara que pasó ahí en adelante; Anton se desmaya en la competición y se deja al aire su resolución.


La película puede ser a su vez criticada por otras implicaciones que, dependiendo de como se midan, pueden ser beneficiosas o perjudiciales. Vincent es un lisiado que debe esforzarse de sobre manera y la obra puede dar a entender que sus padres fueron villanos por como lo trataron comparado a Anton. La actitud de los padres fue errada y de hecho fue el detonante que hizo que Vincent terminara por superar a su prodigioso hijo favorito. Lo malo es que en efecto Vincent sigue siendo un lisiado con problemas cardíacos y ceguera, por lo que criticar el mejoramiento genético de Anton es algo también cuestionable. En cierto sentido es como decirte que es virtuoso ser un lisiado. Lo que mitiga dicha implicación sería que aparte de lisiado, también sirve para decir que los lisiados deben esforzarse más que los demás, y si logran llegar al nivel de un súper dotado es aún más impresionante. Así que, pues la interpretación de las cosas no se clarifican y pueden crear estas confusiones por las que uno debería al menos buscarle la tuerca para que la cosa no se vuelva particularmente idealista o pro-disgenesia


Con los punto ya clarificados, está genial a nivel actoral, productivo y musical por la buena ambientación y uso moderado de efectos especiales, mayormente usando la escenografía para generar la imagen de mundo medio futurista. Los personajes son el plato fuerte cuando no peca de darles poco desarrollo o perspectiva. El escenario tiene sentido por sí mismo, un acierto importante, y sin embargo, es difícil de sostener su postura siendo que no resuena con los métodos eugenésicos de la vida real, muchos peores que lo mostrado en la cinta. Respecto a los mensajes, mayormente concuerdo con ellos, en especial por las consecuencias del determinismo y la presión social sobre los individuos que son vistos como herramientas, pero algunas cosas pueden prestarse a mal interpretaciones o son de plano cuestionables. En general es una buena película, pero debió durar más para mediar mejor sus puntos flacos. 



0 comments, Reply to this entry

The Owl House (2020) review

Posted : 1 year, 1 month ago on 16 March 2023 04:42 (A review of The Owl House (2020))

La segunda temporada de The Owl House trae unas cuantas mejores respecto a la temporada previa que me gustaría comentar desde ya. Por un lado la trama: es mucho más centrada que la primera temporada. El primer episodio empieza con las consecuencias de la temporada previa donde Eda y Lilith deben lidiar con su falta de magia mientras son vistos como lo peor por el sistema de aquelarres. Ahora se nota que los personajes tienen enemigos definidos que significan una amenaza a mayor escala. Al añadir aquello con la presencia de Belos y ahora la tensión aumenta.


Esto trae ciertos problemas por supuesto si se supone que desde el primer episodio Eda era de las más buscadas. Ahora tienen todos los medios para poder derrotarla y capturarla más no lo hacen. El emperador la perdonó, pero eso no cambia que en efecto es una amenaza evadida adrede por Belos dado que se le cantó en el último enfrentamiento. Eso es algo problemático desde el vamos; saben su localización, saben sobre sus actividades, la tipa no es una prófuga, se dedica a vender mercancía en base a baratijas humanas. Este emperador prefiere dejar libre a quien por poco mata en el clímax de la temporada pasada ¿Para qué fue entonces la insistencia de meterla en los aquelarres? Esa contradicción será un problema para él a futuro que pudo evitar.


Se supone que esto era una teocracia totalitaria donde podían hacer lo que se les venga en gana al guardia imperial de turno. Que Belos haya ordenado que no le hicieran nada no resuelve que en efecto no es como que hubiera un gobierno fuerte que ejerza las leyes al pie de la letra. Lilith hacía lo que quisiera cuando era parte de los aquelarres aun en contra de las leyes. No se les olvide que no sufrió desprestigio de gravedad tras hacer trampa en el combate entre Luz y Amity ¿Ahora me van a decir que van a obedecer a Belos cuando violaban su autoridad? Es como si el sistema fuera eficiente o ineficiente a conveniencia.


Fuera de la reactividad de los aquelarres frente a los protagonistas, hay más interacción entre los personajes. Era muy común que se usara esta formula episódica de dividir en dos segmentos los capítulos para alcanzar los veinte minutos en pantalla. Por aquí se asemeja más a la introducción de Luz con Eda del primer episodio donde los personajes deben resolver un problema en grupo. Eso hace que la participación de los personajes a con el conflicto principal se enfatice, por lo que los rellenos se hacen menos frecuentes.


Del mismo modo, ya no sólo habrá un protagonismo dividido en dos conflictos aparte, al menos dentro de lo que cabe. Antes Gus y Willow andaban en su bola mientras Luz con Eda tenían otra clase de problemas. Episodios como cuando la madre de Amity les antagoniza demuestran que se enfocarán en los problemas relacionados a los aquelarres en vez de enemigos de poca monta de carácter episódico.


Eso sería una verdad a medias; de vez en vez siguen apareciendo esta clase de villanos, como cuando estafan a la madre de Eda por años. Por lo menos le daré el pase en que esos episodios sirven para problemas más personales de los principales. El mencionado capitulo trataba sobre como afrontarían la maldición las hermanas de ahora en adelante. Esa estructura pseudo episódica ahora ayudaría mejor al desarrollo de personaje en lugar de misiones espontaneas con lecciones morales repetidas, salvo cuando Luz repite una y otra vez el mismo error de mentir para ocuparse ella misma de sus problemas, pero mejor no nos adelantemos.

Del mismo modo, eso pasaría con el combate teniendo que ver con nerfear a Eda y a Lilith, con el papel de mentor y alumno volteándose. El uso de la magia estilo FMA agarra más usos mientras descubren más glifos y se combina con el combate de magia de base genética. Si les parecía que los combates entre los tipos de magia del aquelarre eran bien animados, ahora hay que añadir a la formula el manejo de los glifos que pueden ser tan o más destructivos que la magia convencional al carecer de limitantes por tipo de magia. También meten amenazas de tipo tecnológico o monstruos para combatir de manera más seguida.


El combate es más estratégico con los glifos debiendo usarse cuando más le convengan al usuario. Eso aumenta la tensión cuando uno recuerda momentos donde deben combatir un centinela que protegía una antigua construcción. De no ser por el buen trabajo en equipo combinado de todos los protagonistas, los personajes hubieran muerto. En ese sentido hace todo lo que un shonen de peleas debería, y hasta mejor. El sistema es versátil, de poca exposición y de fácil entendimiento. Los personajes ganan por usar la cabeza, lo que está atado a su desarrollo como personajes.


Hay que destacar a King, quien ahora tiene un nuevo set de poderes tras descubrir que desciende del titán que hace la isla. Lo de los poderes es algo que también añade al combate dado que ahora sirve dentro de las misiones. Por otra parte, otros poderes introducidos son un desperdicio, como Eda controlando su transformación, quitando todo lo dramático de ello de la primera temporada. Ya ocupada la cuestión de las mecánicas toca abarcar al cast.


King era por así decirlo el más inútil de los personajes principales. Era entretenido verlo cuando las cosas se salían de control, porque era un reflejo de Luz en muchos sentidos: delirante, con expectativas más allá de la realidad y nula consciencia de su capacidades reales. Sin embargo, su pasado y la crisis de identidad añadidas en esta temporada le dan ahora un mejor desarrollo. Por un lado eso hace que adquiera un mayor valor de dentro de la obra, cosa que en cierto sentido es molesto porque implica que en efecto era alguien especial en lugar de un inadaptado como Luz o Eda. Por el otro lado, no negaré que ser el último superviviente de una raza extinta es un pasado muy dramático que de plano conecta con la historia del titán de The Boiling Isles.


Luz era un personaje desagradable que abandonó su hogar sin pensar en las consecuencias. Le mintió a su madre para escaparse y se la pasó en banda como una chuuni en un isekai cuasi satánico. Por lo mostrado en los primeros episodios, esto le terminó por disparar en la culata, así que al menos hay más re-capacitación respecto a su decisión por las consecuencias vistas hasta ese instante. Siendo más centrada y seria conforme avanzan los episodios, por lo menos el carácter anti escapista de su mensaje se agudiza en ciertas áreas.


Pese a las mejoras en su personaje, también conlleva otros problemas, como que en efecto no haya perdido del todo ese carácter chuuni y que en su lugar se vaya volviendo más parecido a lo que ella quiso ser desde un inicio, una bruja poderosa como Azura. Ese resultado es como si en cierto sentido su sueño se estuviera cumpliendo en lugar de ser castigada por aquello, huir de donde venía. Es parecido al caso de King, en cierto sentido peor porque Luz no tiene la tragedia al nivel de King, aunque a la vez mejor porque todo esto se da por merito propio en su mayoría.


Volviendo también a lo mencionado con su nueva faceta, parece haberse vuelto una mentirosa donde todos sus conflictos son de ella ocultando los hechos y ralentizando su progreso adrede. Cuando ocurrió al buscar una recompensa en el episodio de los piratas estuvo bien, pero repetir el mismo proceso con su relación con Amity es ya ir en círculos con esa clase de cuestiones.


Estuvo bien que al menos mostraran que no todo lo puede conseguir en The Boiling Isles, como su madre o estar en momentos puntuales en la tierra como le gustaría. Eso añade parte a la tragedia de estar atrapada y en cierto sentido alienada en un mundo al que no pertenece. Igual lo que digo sobre la alienación no se explora de verdad si es que ella se adaptó rápido al escenario. Otro problema de la primera temporada de hecho...


Un punto que me parece desaprovecho es cuando ocurrió el incidente con Vee. No entendí la necesidad de hacer que todo se viera misterioso con dicho personaje a la hora de suplantar a Luz si no iba a representar amenaza alguna. La resolución de aquel segmento es por demás triste porque Luz ahora sabe que tiene que decidir entre ambos mundos al final del día, pero igual; que manera más decepcionante de afrontar la posibilidad de que te suplanten en tu vida real.


Eda, por su parte, madura como personaje al no ser tan sociopática como antes, siendo más una figura materna adoptiva de Luz por esta temporada. Las dudas sobre su relación con Luz y King se vuelven ahora parte de su conflicto personal, dado que obvio que Luz debería regresar a donde pertenece eventualmente. La resolución de aquello estuvo muy bonito, prefiriendo afrontar aquello hasta la última de sus consecuencias. Claro que darle una novia es otra cosa que me gustaría discutir, por segunda vez, más adelante…


Se trabajó más su relación con Lilith al vivir juntas una al lado de la otra, pero aquí está el elefante en el cuarto. Que Luz e Eda se hayan adaptado tan rápido a tener su presencia al lado es mínimo apresurado. Hay que recordar que es la responsable de las cagadas que le pasaron a Eda desde hace décadas. Ella condenó a su hermana a la marginalidad y la enfermedad física, y quien sabe si mental ¿Cómo que por qué es lo más normal para ellas dos una reconciliación dada por un par de escenas al final de la primera temporada? Debieron dedicarle mínimo un capitulo entero a ese arco de modo que se explorara esa posibilidad en lugar de ir a saco. Ok, ahora ambas poseen la maldición, y sin embargo, no hay que olvidar el arco entre Amity y Willow sobre su relación en la temporada previa. Willow no perdonó a Amity de golpe como aparentemente lo hizo Eda con su hermana. Sé que de vez en vez se pelean por aquello, pero son más momentos que una constante.


Buscaron darle algo de humanidad a Lilith iniciando una amistad con Hooty que evoluciona a una suerte de relación madre-hijo o algo por el estilo. Esto pudo ser la oportunidad perfecta para un arco de redención y donde ella desarrolle otros rasgos en su personalidad. Lástima, tomando en cuenta que se deshacen de la tipa tras cinco capítulos para que ocupe un papel secundario al reaparecer otros cinco capítulos después. Prefirieron sacársela de encima y cambiarla fuera de pantalla. De una gótica atormentada—como todas jajaja—a una aparente bibliotecaria sin problemas serios en su vida más allá de abrir un negocio, y con respecto a lo demás…


Amity—la otra gótica atormentada jajaja—pierde dimensiones a medida que su relación con Luz avanza al punto de ir perdiendo individualidad. La mayoría de sus interacciones se resumen a como busca mejorar su relación con Luz, pero dejan a un lado el interés con otros personajes como Boscha o Skara. También es verdad que lo concerniente a sus ganas de querer ser una super dotada desaparecen desde la primera temporada para ser brevemente derogado por ella cuando se enfrenta a Kikimora en esa cueva.


Tampoco es como que interactúe mucho con algún otro personaje salvo Luz, con la única excepción siendo Willow—para hablar de Luz. La relación con su amiga se la puede resumir en hablar de Luz, o en buscar ser sobreprotectora, como siempre, otra vez. Algo medio parecido a lo que pasa con Luz, aunque al menos aquí hay más resolución.


Su función dentro de la trama era más como la de la típica chica mágica poderosa y con aura oscura que supera sus miedos y cura sus heridas emocionales—si se quieren llamar así—por acción y gracia de un personaje inferior en términos de habilidad aunque con un gran corazón. Me recuerda mucho a Kyoko y Sayaka de Madoka Magica por esta dinámica de una haciéndose más agradable tras abrirse a los demás (Amity-Kyoko) y la otra más amargada y agresiva (Luz-Sayaka).


Dentro de la primera temporada, ese propósito se cumplió más el ritmo de los eventos dejó nulo espacio para un mayor conflicto de intereses para Amity. Es como si de repente Zuko se pasara al lado de los buenos cuando tenía la mascara y parecía un espadachín oscuro. Se perdería todo el desarrollo y situaciones que ayudarían a guiar a Zuko en su resolución. También sería igual a que Zuko se volviera dependiente de Aang o Katara, en lugar de mejorar por sí mismo. Ese es el problema con Amity; lo resuelve en apenas la mitad de la primera temporada, dejándola sin mucho conflicto para la segunda. Aún quedaba por si a las moscas de su lealtad original que cuando debe confrontar a su madre parece no presentar graves dudas ante sus actos, desarrollando un carácter más bien protector hacia su novia aún si es contra sus padres.


No sería una mala asunción decir que se vuelve medio yandere incluso puesto que demuestra nuevas facetas agresivas que no tenía con anterioridad. Tiene sentido dentro de la obra por lo abusiva y manipuladora que es su madre, aunque eso sólo reduce la relación a una unidimensional confrontación entre ambas. Esta señora no tiene ni una cualidad redimible o siquiera un control real sobre su propia hija. Eso simplifica lo que se pudo hacer con el conflicto en caso que la madre hubiera manejado mejor su relación, pero como es un villano unidimensional caracterizado por un narcisismo social-darwiniano cuyo proposito es meter problemas con mamí pues… ¿Qué conflicto va a haber? Lo del padre a comparación no es tan problemático si salvamos que es un personaje más agradable en comparación a su esposa. También está medio cagado que el tipo sea parecido a su hija en el sentido de cambiar de bandos tan rápido. En serio, debieron haber más episodios dedicados a estos momentos. Más bien parece que buscan justificar el nuevo carácter en Amity. Supongo que por aquello se habla de Lumity y nunca de Amity por sí misma. Es un complemento de Luz a su servicio cada que lo necesite, en efecto mudando su obediencia de un personaje a otro.


Aquí es cuando debo pues meter el aspecto meta-político de la obra, y es que el contenido homosexual se ha salido de control. Una cosa es tener una pareja de chicas lesbianas en su adolescencia en lo que es una obra para niños de siete años. Eso es perturbador y desviado del rango de edad del público. Quiero decir, no estaría tan mal si fuera una serie TV-14 y que ambas fueran independientes una de la otra. Con lo dicho con anterioridad, sin embargo, parece que hay mucha dependencia. Cabe mencionar que todas las parejas importantes de la obra son lésbicas, lo cual es demasiado conveniente y me hace preguntar que tan normalizada está la homosexualidad en este escenario. A ver, no hay que escarbar mucho, la autora es liberal, de California de todos los lugares posibles de ese averno conocido como costa oeste.


Ahora hablemos pues de Raine y Eda que es la otra relación homosexual puesta en una serie para niños. Literal aparece de repente, y entiendo que era más un complemento para Eda cuando tiene momentos débiles, como cuando duda sobre tener a Luz y a King como hios adoptivos. La cosa es que se repite lo mismo que con Amity. Raine es un complemento, no un personaje en sí mismo, y otra vez porque esto es para normalizar esta clase de relaciones entre los menores. A ver ¿Podrían hacer personajes que se sostengan por sí mismos en vez de tener que complementar a otro?


Gus y Willow, como dicho con anterioridad, obtienen mayor tiempo en pantalla involucrándose en el conflicto principal mientras a su vez afrontan problemas propios. No tengo que añadir mucho respecto a esto. Es un buen añadido a la obra en general. Me ha gustado incluso como han desarrollado una amistad propia con Hunter sin necesidad de Luz intermediando entre ambos. Hace ver que de verdad pueden tener desarrollo de manera independiente.


Ahora que he mencionado a Hunter... bueno, es Amity, pero hombre y sin un noviazgo. La relación entre Amity y Luz se refleja en Hunter y Belos; una lealtad ciega que lleva a Hunter a tomar decisiones extremas como traicionar o amenazar a quien sea para conseguir sus objetivos. Esto se explora de manera paulatina, en la que Hunter hace equipo de vez en vez con Luz para salirse de algún aprieto. Me agrada dicha dinámica. Es como lo que debió haber ocurrido entre Amity y Luz desde un inicio si trasladaran la interacción a ellas dos. La verdad es que no tengo problemas graves con este tipo—bueno, obviaré que su diseño y actitud pueden ser medio “crawling in my skin”.


Respecto a ellos, y a todo lo relacionado a la trama en sí, el plan de Belos y aquellos que buscan detenerlo fue lo más interesante de la serie para este punto. Entre los episodios de noviazgo o Slice of Life, sólo lo que respecta al pasado de King fue tan entretenido de ver. Para que se hagan una idea, hay una conspiración centenaria y genocida que busca borrar del mapa toda la vida de The Boiling Isles. Diría que es de lo más extremo que ha intentado Disney en premisa alguna y la verdad que la obra hubiera mejorado bastante de enfocarse en esto desde más temprano.


Aquí me volveré político otra vez respecto a que en efecto esto evoca cierto contenido que refleja cierta faceta de la historia de Estados Unidos. Recuerdo ver un video de una persona queer en youtube donde se trataba el aparente “racismo” de enfocarse en Amity o Hunter por ser de raza blanca aparentemente. Me dije a mi mismo “ ozhe, ni siquiera son humanos, y el único hombre blanco sería Belos”. Entonces recordé sobre como el gobierno de hecho carga reminiscencia a un jurado de brujas de la época de Nueva Inglaterra. Aquí hay una obvia crítica al pasado de Estados Unidos durante la época de los asentamientos de los peregrinos y otros puritanos; o como yo como un español-venezolano de educación católica debería llamarlos para honrar sus antepasados de la península (yihadistas).


Bueno, creo que se darán cuenta que no tengo muy buena relación con Gran Bretaña o sea protestante, pero iré al grano. No es que me moleste que el malo de la obra sea en efecto un anglosajón, es más el hecho que esto sea retratado de manera algo unidimensional. Belos es un genocida, un parasito, no tiene una característica redimible y es así porque es así. No hay motivación detrás de sus actos, cosa que al menos las avispas de la vida real tienen respecto a su historia con la religión y con otros pueblos europeos e indígenas de América. Tampoco diré que la obra debe apegarse a algo tan oscuro como lo que ocurría en esa época como los juicios de Salem o la guerra del rey Felipe, pero hey que tienes material por explorar al respecto en lugar de un motivo unidimensional basado en un “racismo” si se le quiere llamar así contra aquellos que son diferentes.


Eso conecta con Luz dado que ella misma es una rechazada por ser diferente, donde ahora los comunes quieren erradicar lo que sea distinto a la norma para ellos. La cosa es que de hecho The Boiling Isles sí que es un lugar diferente que te da motivos para discriminar a aquellos que ahí habitan. Hay un darwinismo social enorme, las brujas aparentemente comían niños en el pasado según un comentario dentro de la obra y parece que la brutalidad está normalizada en la historia. Dudo que esto no estuviera después de Balos institucionalizando los aquelarres si es que ya habían problemas entre los colectores y los titanes y las brujas en efecto podían hacer lo que querían viajando por dimensiones al plano humano. E Igual, si todo lo que digo no ocurre en la obra sino que se insinúa, pues por un lado tuvieron posibilidades de desarrollar un conflicto mejor, con una mejor compresión detrás de los motivos por los cuales uno discriminaría, aún si es de manera errada.


Decir que es sobre racismo tampoco sería del todo correcto si es que Luz es dominicana y los dominicanos son en su mayoría mezcla entre africanos y europeos. Belos nunca demostró racismo contra Luz pese a ea ascendencia aparente. Tampoco meten mucho de las cosas que un anglosajón protestante podría odiar en la vida real por los 1600s a los 1700s.


Belos es un villano de gran escala, planificador, amenazante y un asesino en masa. Ya había cometido varios crímenes durante siglos, construyendo desde cero un imperio. Si debo concederle algo positivo al personaje sería eso. Es bastante amable y diplomático, parecido también al jefe final de Amphibia, así que muy original no es, pero que por lo menos da más matices a un loco también. Eso no quita que en efecto el pilar detrás de su plan es otra estupidez.


Luz viaja en el tiempo en un capitulo y crea un bucle lo que lo lleva a existir como se le conoce en ese punto de la historia tras informarle sobre usos alternativos de magia al Belos del pasado. Espero que la serie no cometa la estupidez de reiniciar el progreso establecido si es que a Luz o a quien sea se le ocurra volver al pasado para reescribirlo. Sería otra tontería para tirarle palos igual; ahora hay viajes en el tiempo donde puedes hacer lo que quieras con la realidad. Es la única justificación para que Belos no acabe con Luz. Eso no responde que una vez hecho el bucle no tiene motivo para dejarla vivir salvo que ambos son humanos. Al menos Father en FMA estaba ocupado y no sabía del plan de Hohenheim para acabarlo, y su utilidad se mantiene hasta el final de la serie para Father. Luz es inútil llegado a cierto punto en su plan maestro.


Respecto a como se desarrolló pues todo lo anterior, la solución es muy similar a lo ocurrido en Amphibia. Parece muy derivativo, con el grupo formado de amigos de Luz yendo a casa de su madre. Hasta hay una referencia a los hecho de Amphibia, lo que hace que la derivación sea más evidente. El final como tal no es malo; detienen el desastre mientras el colector inicia el apocalipsis… como Bill Cifra. Ok, creo que Disney debería trabajar mejor sus resoluciones de final de temporada. Ya van tres veces que una obra tiene un clímax importante donde los personajes tienen que pelear contra una amenaza cósmica de proporciones bíblicas. En Gravity Falls fue innovador, en Amphibia fue trágico, pero fue arruinado el drama por el tono más infantil de la tercera temporada. Aquí parece una copia de las anteriores (es como si a Alex Hirsch y compañía no se les ocurriera algo más).


Así que el balance que me da al final es muy polarizante—tirando a negativo de hecho—por todos los añadidos positivos que acaban en otros problemas. El lore de los titanes, el plan de Belos y el desarrollo de Luz e Eda fueron gratificantes de ver. Las escenas de acción son más frecuentes y mejor planeadas con un mejoramiento del sakuga y el uso de la iluminación, el movimiento o hasta la ilustración. Por otra parte, Amity se simplifica como personaje, la aparición de Raine y los demás cabecillas de los aquelarres se tardan en hacer presencia (debieron mínimo anticiparlos en la primera temporada), Belos se vuelve un idiota por no terminar el trabajo, las relaciones amorosas llevan mucho tiempo en pantalla y están descolocadas para la audiencia predilecta del show, Lilith es perdonada muy rápido y se deshacen de ella en lugar de desarrollarla a profundidad, algunos nuevos villanos como la madre de Amity existen para validar esta rebelión adolescente típica en historias tontas para niños y una larga lista de otros detalles que ya he destacado.


El mayor problema pues parece ser el mismo que el de la temporada anterior, problemas de ritmo, ahora causados por el aumento de contenido más que hacen sentir que la serie se apresura. El segundo debe ser eclipsar ciertos personajes que ameritaban más foco para que sean mejores (Lilith, Amity, Raine, el consejo, etc). El tercer problema es la mala exploración temática entre el revisionismo histórico de las cacerías de brujas, las relaciones personales y familiares seguido de la cuestión anti-escapista. Para acabar pues, la derivación de otros trabajos (Gravity Falls, Amphibia). 

Escribí esta reseña escuchando esto por si les interesa
https://www.youtube.com/watch?v=M9_6Q_r8-eE



0 comments, Reply to this entry

Doctor Zhivago review

Posted : 1 year, 5 months ago on 10 November 2022 12:53 (A review of Doctor Zhivago)

Siendo del director de Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago es una épica sobre la vida y obra de un doctor que vive las tragedias que asolaron Rusia anterior a la primera guerra mundial hasta la posguerra. Es una película muy lineal en términos de trama, con una calidad de documentación histórica muy detallada e interesante. Está basada en una novela que fue prohibida en la Unión Soviética por décadas, y sabemos que por estos años se desarrollaba la guerra fría, así que material que pudiera tener una posición anti-comunista, material abrazado y promovido desde el bloque occidental. No se debe olvidar que otras producciones como Rebelión en la Granja eran financiadas por la CIA para darle mala imagen a ese ente. Yo no tengo muy buena opinión de la URSS, pero tampoco soy dado a la demonización, así que siempre que las cosas se mantengan con sus apelativos intactos sin romper la conexión con los espectadores, pues todo bien.  


En un principio pareciera que no fuese el caso, sino al revés, la Unión Soviética es mostrada de manera neutral con el avance tecnológico del prólogo. Aquí la historia se nos cuenta a modo de analepsis desde la perspectiva de Yuri Zhivago contado por su hermano quien busca a su hija perdida. El inicio es trágico con la muerte de la madre de Yuri, su desarrollo intelectual y posterior ascenso como un doctor y miembro de la clase intelectual rusa. Desde aquí la película se vuelve idílica y pomposa en recrear a la aristocracia zarista previa a la guerra civil. Muy agridulce en compañía de las represiones del ejército imperial tras reprimir a la población por manifestarse en la calle. Esta parte podría parecer medio pro-bolchevique; medio loco de una producción occidental que había visto a la URSS como un enemigo irredimible que desmoronar y balcanizar. Me gusta, sin embargo, que la reacción no sea tan unilateral con parte de la aristocracia no a gusto por lo sucedido. Sí, hay violadores y embaucadores del otro lado del charco, pero como mínimo sería como Metrópolis en donde hay ciertos elementos más empáticos del bando represor.


La vida de Zhivago continua tras estos eventos, pero repletos de tragedia, como la declaración de la primera guerra mundial donde millones de rusos perecen para rebelarse después. Esta parte como que da la cara más espantosa de los revolucionarios comunistas, representados por las masas más resentidas y obtusas del populacho como arquetipos de homo soviético; holgazanes y andrajosos. Esto sería el punto de equilibrio entre el apoyo a la masa reprimida, pero a su vez despreciable por su actuar posterior. Es aquí cuando la película se vuelve realmente oscura, entre las constantes muertes, ejecuciones y paranoia colectiva donde se muestra la peor cara de la gente.


También cabe añadir que los personajes están muy bien complementados unos a otros. A ello cabe señalar que la película en esencia es una telenovela romántica estilo Televisa. Mucho del drama es ocupado porque Lara no está con Yuri. Parte del foco en el fondo se pierde dada la primera perspectiva de la película que se acrecienta cuando más se acerca al final. Esto tiene que ver también con una excusa en la historia: se supone que lo que lo visto forma parte de la investigación del oficial. Desde ahí también encontramos la tragedia de la hija de Zhivago, si es que es su hija en verdad. Los secundarios acaban pues relegados a un segundo plano fuera de esta cuestión. Hay algunos recurrentes como el revolucionario de los lentes, pero los demás los puedes ir olvidando si es que buscas la múltiple presencia de todos sus personajes.


Igual, sería un desperdicio de otra forma, dado que le da un aire de aventura y descubrimiento con Zhivago buscando el paradero de su familia. La escenografía es preciosa gracias a ello, la decadencia de Rusia junto a los inhóspitos espacios vacíos les da mucha viveza a las escenas. La música está muy buena tras meter todas esas piezas folklóricas eslavas. Si hay algo que es omisible de lleno es la inclusión de las pausas que duran varios minutos; sólo porque tengan sentido para buscar palomitas en el cine no quitan que sean una pérdida de tiempo.  


Cómo se habrá notado, la película es muy depresiva y trágica, en coalición a la epicidad de la guerra y la búsqueda. Esta mezcolanza ayuda a evitar que sea demasiado soporífera. Dura más de tres horas y pareciera que sería mejor verla pausada o dividida en capítulos como una serie que medio segmentada, pero eso ya es a discreción del consumidor particular. Lo que no lo es sería a discreción de cada uno sería el ritmo lento y lo que para muchos serían visuales viejos y narración—vamos a llamarla—sobria, por la falta de adrenalina. No es pesada en acción o siquiera suspenso, es muy dramática y el cambio de tonos no es representativo como para llamarlo variado.


Pese a estos inconvenientes, me gusta en realidad esa aproximación, es lo suficientemente densa para filtrar a los fanáticos más fastidiosos, pero no tanto como las obras de Tarkovski. En términos de contenido, me parece inferior a esas Tarkovski dado que no hay mucho peso temático fuera de la crítica social e histórica que de igual manera no cubre el foco central. Es más la experiencia personal lo que cubriría con ello. Como sea, si por desarrollo de personaje hablásemos, bueno, es una obra maestra. Logra narrar de inicio a fin la vida de una persona que sí resulta tratar muchas adversidades en una época turbulenta y desgarradora. Si fuera más multi-perspectiva sería mejor, pero como tal es una gran película. 



0 comments, Reply to this entry

Haibane Renmei: New Feathers review

Posted : 1 year, 5 months ago on 6 November 2022 12:41 (A review of Haibane Renmei: New Feathers)

Haibane Renmei es un producto de difícil comercialización por la falta de un presupuesto capaz de darle mejor consistencia en el dibujo o un movimiento más vivido. El ritmo es lento dado que es en esencia un iyashikei; género temático del cual me he burlado en el pasado como un sinónimo de falta de contenido real en la que nenas moe se la pasan en su día a día con hobbies de nulo impacto real en sus vidas. También cabe aclarar que pueden tener de plano sus roces lésbicos. Por ende, es sencillo derogar ese género temático como fantasías raritas para hombres que gustan imaginarlas como trofeos o mascotas que apreciar. Es también motivo por el cual el seinen sobre representa este género. Excepciones existen por supuesto, pero hasta los más modestos de ellos (como ARIA) palidecen y siempre palidecerán contra títulos con trama y objetivos definidos, incluso dentro del SOL. Haibane Renmei destaca por no caer dentro de muchos de los preceptos típicos del género, en efecto catalogándose como una especie de subversión.


Para empezar, el aspecto mundano cubre un rol importante en la trama dado que hablamos del más allá, en la que hay almas en pena con forma de nenas moe con aureolas y alas de ángel—sé que suena absurdo, pero cuando uno se acostumbra con el tono liviano de la primera mitad y el aire fantasioso pues se le deja pasar. Ahí deben pasar a mejor vida tras convivir los habitantes de una ciudad en una suerte de limbo. Ahí socializan y cooperan con la comunidad a cambio de permitírseles obtener objetos a cambio. Eso resuelve un problema tajante: carecer una trama de verdad. Aquí tenemos a nuestra protagonista de turno Rakka, quien debe adaptarse a este nuevo ambiente sin conocimiento de que o quien es o fue ella. Es una jornada sobre ella aprendiendo las reglas del mundo y de cómo puede ayudar con su presencia. A partir de aquí ya dan una situación comprensible: una novata que ha de entender con que se está metiendo y cómo no debe cagarla. Es la excusa perfecta para que se adentre uno junto a Rakka y crear, a consecuencia, una conexión personal con ella en plan avatar de auto inserción, como un videojuego.


Claro es que no es un efecto permanente, cosa que sería un graso error que la reduciría a un cascarón vacío.  Ella fungiría como el vehículo del espectador cual simulador de caminatas. No, por suerte el personaje desarrolla mucha autonomía de las demás nenas moe en apenas la primera mitad de la serie. La segunda mitad está protagonizada por ella como resultado, monopolizando el protagonismo casi por completo. En buena medida se debe por el drama que sufre tras verse superada por las reglas del limbo en donde vive y casi caer en la desesperación con sus alas degenerando a causa de las manchas negras ¿Por qué aparecieron esas manchas negras? La verdad es que no sabría cómo decirlo sin tener que irme por interpretaciones.


Un punto que puede ser su fortaleza o su mayor debilidad a la vez—o dependiendo del espectador—es el elemento interpretativo. Las reglas son muy claras, hay una tierra medio mística dentro de unas murallas donde las haibanes nacen y eventualmente abandonan tras aparentemente llegar a una especie de plenitud consigo mismas. Ahora, que si uno sabrá el motivo de que acaben ahí pues no; jamás se explica. Lo mismo con el temita de las alas negras o el vuelo en sí. Le da una vibra de misterio que aporta a la fascinante atmosfera espiritual y hasta religiosa, aunque sin responder ninguna pregunta; el drama de los personajes en interacción con el escenario acapara el foco de la serie, no el mundo en sí.


Tampoco diré que no es consistente ya que lo establecido está tallado en piedra la mayoría del tiempo. Se tiene bien definido lo que se puede o no hacer y las consecuencias de ello, como no tocar la muralla, los ritos con los sacerdotes que entran y salen, el valor del secretismo o el mejoramiento personal a nivel emocional y social. Muy bueno aquello, pero de que esto puede molestar a los más acérrimos entusiastas de las explicaciones, pues sí.


A un amante de las teorías le molará más al tener las piezas para ordenar el rompecabezas de la manera en que quiera. Yo, por ejemplo, siempre asumí que las alas negras representaban una manera de morir trágica, sea suicidio o asesinato, y que Rakka y Reki, o las asesinaron o se suicidaron, cualquiera de las dos aunque la hipótesis del suicidio es más fuerte por las tendencias depresivas de ambas—y que sus diálogos se nota mucho dichas tendencias. Esto no es contenido de verdad, es sólo una interpretación personal que puede estar errada o no, viendo que no existe explicación final. En lo personal, esto aumenta mi disfrute, aunque causa problemas con la plausibilidad.


Puede haber momentos en la que la línea entre lo posible y lo improbable y descabellado se rompa. El clímax en donde aparecen todas estas visiones espeluznantes en el cuarto de Reki me hace preguntar si es que cada haibane mentalmente rota manifiesta su dolor interno como un jefe de la saga Persona. Si ese fuese el caso, creo que ya habría conocimiento de ello—que no parece ser el caso— o Rakka, que pasó por algo similar, hubiese manifestado una locura semejante. Se nota bien a leguas que fue más una alegoría sobre salvación que se salió de control porque Abe no supo cómo meter tensión de otra manera ¿Pudo hacer que Reki se quisiera matar y en su quiebre mental hubiera visiones? Es posible, aunque supongo que exteriorizar el problema es más sencillo ya que puedes confrontarlo en un plano material, demostrado con Rakka sacando a Reki de las vías del tren mental que aparece en el cuarto. De esa manera se demuestra que Reki puede obtener ayuda de los demás. Igual, sigue siendo dudoso por lo que ya mencioné de la plausibilidad.


Fuera de esas cuestiones, los personajes, aunque, mejor dicho, el dúo protagónico es redondo. Rakka ya mencioné todo lo que la hace un personaje absorbente y fácil de empatizar: es simple en un inicio, aprende a la par del espectador y se va complejizando a medida que experimenta más sobre las responsabilidades de las haibanes. También está la tragedia de no saber quién fue en su pasado, o que era ese cuervo que la intentaba recatar de su caída. Es de hecho el personaje con mayor desarrollo si tomamos en cuenta la variedad de situaciones y el grado de madurez que va adquiriendo—nota aparte, es de mis personajes favoritos de toda la ficción ;v.


El otro personaje interesante de analizar sería Reki, que tiene menos desarrollo a mi parecer a consecuencia de ser medio complemento de Rakka. Ello no quita que se acopla a la perfección como foil de la misma. Tiene un pasado más sólido por tener mayores experiencias, y en términos de drama es quien se roba el pastel por esto de también estar maldita como Rakka, sólo que con más cagadas acumuladas y desgracias. Me gusta mucho, no se desproporciona en cuanto a sufrimiento siendo un personaje alegre en buena parte de la serie, con esos roces oscuros y siniestros que rodean su persona. Hay varios segmentos que logran construir esta dualidad de cuidadora y guía maternal y mujer desequilibrada y envidiosa. También es el personaje con la resolución más satisfactoria habiendo superado esta etapa por fin.


Dejando a un lado que el clímax resulta descolocado por romper las reglas internas que tenía, la conclusión deja un aire de nostalgia cuando uno se percata como ese ciclo de haibanes dejando ese limbo se repite con Rakka ahora ocupando el lugar de Reki para bien. De igual manera, me gustaría destacar que los secundarios cumplen un rol muy poco prominente como meros complementos del dúo. Sea la tomboy, la rubia de los lentes, o la que parece una mamá que es la más grande de las haibanes, todas fungen como soporte emocional o exposición. No tienen protagonismo cuando los momentos más cruciales entran en escena. Aportan un poco en la reflexión por sus roles y visiones propias de como obrar en la vida, pero no va por encima de ahí.


Las transiciones en cuanto al tono son muy bien logradas al punto que cuesta imaginar que empezó como una comedia ligera con elementos fantásticos y acabó como una súper depresiva, casi suicida, tragedia escatológica de chicas jóvenes intentando sobrepasar las adversidades de un escenario que parecía edénico. Me ha encantado el trabajo de escritura en este sentido; pocas veces he visto que se manejen tan bien los tonos como aquí.


Es una lástima que no se pueda decir lo mismo de lo visual que se tambalea entre lo mediocre y lo aceptable. La banda sonora es, a mi parecer, perfecta con esta música orquestal y misticona que usa mucho los violines y efectos computarizados. Los diseños son genéricos, algo normal en los trabajos de Abe, aunque preservan una vibra semi realista que no cae del todo en el moe más infantiloide que roce con las chicas viéndose como bebés. El fuerte a mi parecer es la dirección artística con la selección de colores opacos y terrosos, los planos y el sombreado. Lo más débil sería la ilustración en la que hay veces que los fondos se ven como una amalgama de colores, aunque en otras ocasiones están mejor definidos. El movimiento está ahí, es muy estático la mayoría de las veces, y puede verse robótico de vez en cuando. También puede haber inconsistencia en cuanto a los modelos de los dibujos se refiere; no debería ser pues sorpresa que los personajes aparezcan deformes, en especial a medianas distancias donde los rasgos fáciles se descuidan incluso en tonterías. En general es un trabajo respetable, pero de difícil acceso si se está acostumbrado al sakuga o al detallismo.


Ese detallismo está presente en otras cosas, en los personajes y las implicaciones filosóficas de la vida, muerte y cuestiones metafísicas del más allá. Esto es un mérito por sí mismo, dada la delicadeza de tratar con aquello que nos depara tras partir de este plano. Puede ser un tema angustiante o que puede dejar insatisfecho a uno, y en ficción es especialmente decepcionante. Los mundos suelen tener reglas que no justifican los eventos que ocurren en la misma, como almas muriendo en Bleach o similares. Aquí no se encuentran esos problemas, dado que se mantuvo sobrio con estas cuestiones. Es un trabajo muy maduro y de alta gama, pero su recomendación es a discreción de cada quien. Sigue siendo de mis animes favoritos tras ya pasados varios años, lo que representa como de mucho me ha cautivado. 



0 comments, Reply to this entry

The Owl House (2020) review

Posted : 1 year, 5 months ago on 25 October 2022 02:12 (A review of The Owl House (2020))

 Este es un remake de mi primera reseña de The Owl House, viendo que me gustaría profundizar aspectos que pude haber pasado por alto con anterioridad tras revisar en retrospectiva la serie.


The Owl House fue una serie que en su momento prometió bastante; era un isekai, así que era obvio que la compararían a diestra y siniestra con Amphibia. La diferencia entre ambos titulos iba respecto al tono en que manejaban cada una. Amphibia era una comedia con tono ligero, y el atractivo eran los personajes-moralmente cuestionables-que chocaban con el escenario alegre y rural. The Owl House era lo inverso, el escenario era oscuro y sombrío; una fantasía oscura ubicada en una dimensión infernal, similar a algún videojuego como Planescape Torment o Diablo. Para sumarle el entusiasmo que adquirió, se tenía una protagonista con motivos para querer estar en dicho mundo: una amante de lo mórbido con serios problemas para socializar que decide abandonar su mundo para ir a una dimensión llena de demonios, brujas y otras alimañas de cuentos de terror.


Los realizadores de la serie venían con una buena racha tras haber creado Gravity Falls y Amphibia, así que los jóvenes adultos y adolescentes que gustaron de estos títulos no dudaron en darle una oportunidad. La serie fue bien recibida tras su estreno, salvo las polémicas respecto la implementación de elementos disque satánicos en la trama o contenido LGBT. Profundizaré en aquello más adelante, mientras tanto, me gustaría tratar primero el aspecto más importante de la serie.


Me parece que como sátira a las convenciones del género de fantasía funcionaba muy bien en su primera mitad. Como mencionaba, es una burla sobre las expectativas de un isekai, muy en sintonía con obras al estilo de Inuyasha o Escaflowne que a los trabajos más modernos como Sword Art Online. Se presenta a Luz como una chica con erradas asunciones de este setting, basadas en los productos y ficción que consume. La realidad de The Boiling Isle resulta ser otra, sin embargo, ya que en vez de un mundo de fantasía por explorar y tener aventuras—al menos en su inicio—es en realidad una teocracia totalitaria que persigue disidentes y aquellos que no encajen con el sistema. No es tan divertido como Carlomagno guerreando contra los sajones o lombardos, pero al menos se mantiene el pequeño recordatorio de lo que le espera a Luz.


Esa sátira resulta muy efectiva si estás familiarizado con el género de la fantasía o isekai. La obra hace muchas referencias a obras como Harry Potter para emplear su comedia y tirar palos las falencias lógicas podían tener. Ejemplos? El juego de Quidditch aquí es reemplazado por una versión súper peligrosa de Futbol americano donde la cosa puede acabar anticlimáticamente por coger el snidget dorado de esta dimensión, remarcando lo ridículo de dicha regla. Otros casos muestran a abusadores aventajándose de Luz por atolondrada, casi hasta la asesinan en el segundo capítulo por aquello. Con esa vibra crítica atraería a los adeptos de estos libros desde la perspectiva alegre, unidos a sus matices trágicos detrás de aquello.


Luz es en efecto una perdedora en el mundo real, es incapaz de socializar con adecuación, su insensibilidad hace que todos se espanten de sus travesuras, y cuando resulta que puede ir a un mundo donde ella pueda ser tan tenebrosa como es, en realidad ahí también hay reglas y consecuencias sobre sus actos. Es más cercano a una fantasía oscura, ya no sólo por la imaginería demoníaca, sino por buscar reflejar una consecuencia a algún mal que acarrea el personaje y le perjudica. Eso fue suficiente para atraerme y a muchos otros a ver la serie. La oscuridad de los hechos, sus implicaciones mezclado con el humor y las expectativas subvertidas añadía a la experiencia y a dar la impresión que los autores sabían dar un mensaje contundente.


La serie es lineal, con los personajes desarrollándose por sus experiencias. Ese sería su segundo atractivo, que como Gravity Falls hay una trama; un misterio basado en huevos de pascua desperdigados por detalles con muchas implicaciones. Por esos elementos, se debe reconocer que la serie fue elaborada usando la cabeza y con un montón de piezas de rompecabezas que se van a unir en su debido momento.


Esto es una distopía con un complejo sistema de clasificación mágica basado en aquelarres, una suerte de gremios que categorizan las habilidades de los alumnos de distintas instituciones escolares para moldear sus capacidades y que se perfeccionen. Se debe contar que supuestamente esta sociedad se regula por estos gremios, donde los brujos están destinados a trabajar de por vida dentro de su aquelarre o coven ¿Para que se introduce este sistema? Para hacer una suerte de crítica al sistema escolar de la vida real, donde el objetivo es generar trabajadores en lugar de gente inspirada que resulte innovadora. A pesar de aquello, la fijación por este sistema es paupérrima, pues su estructura se toca en apenas unas pocas ocasiones de la primera temporada y las resoluciones son simplistas o rompen un montón de reglas en el proceso:


Willow siendo un fracaso en clases por su incapacidad de destacar en su coven acierta si se interpreta como estudiar clases para la carrera en la que apestas, aunque sigas adelante por presión social. Muy bonito, salvo la cuestión de la solución. La conclusión resultaba ser honesto con los poderes de planta-control que poseía. Sólo la mueven a otras clases y se acaba el dilema. Ahí se acaba la exploración de ese tema sin mucha repercusión a largo plazo o mayor valoración.


Otra reflexión sería cuando Luz inicia sus clases en Hexside y desea aprender todos los tipos de magia que haya, pero no puede por la estricta separación de covens. Se resuelve de nuevo el mismo capitulo, pues el director le concede a Luz la capacidad de estudiar todas las clases que quiera sin especialización alguna. Como ven, los conflictos se solucionan muy rápido para desarrollar a fondo los efectos en los personajes. Aparte que en este último ejemplo rompen las reglas de un sólo aquelarre por estudiante y para una mala idea: querer estudiar múltiples carreras a la vez, como querer ingeniero y médico al mismo tiempo.


Cabe remarcar que se acompaña con una reflexión respecto a la deshonestidad. Tanto Luz como Willow habían hecho trampas y dicho mentiras para salirse con la suya. El mensaje está bien, la cosa es la reiteración ya que en esencia estos dos ejemplos no son los únicos con dicha reflexión. Al contrario, es un mensaje repetido a cada instante. También es deficiente en presentarlo si las consecuencias son eliminadas tras unos episodios. A Luz se le prohibió la entrada a la escuela por Willow, pero dicho castigo se revocó pasados unos episodios. La tensión se vuelve poca, sino nula, pues se comporta como un cartoon episódico a pesar de contar una trama lineal. Cualquier exploración que busque implementar se va al caño, y eso se puede aplicar a su mayor fuerte: la burla a las malas decisiones de Luz.


Luz ve la institución como decadente y asfixiante, donde los frikis son mal vistos por los destacados académica y deportivamente, y cree que es mejor que se ajusten mejor a sus demandas. Es verdad que en cierto sentido es parte de la sátira—cuando Luz hace referencias a los underdogs en la parodia de Quidditch—sin embargo, acaba de contradecir aquello con los raros siendo capaces de afrontar a la elite estudiantil. Mismo caso con la autoridad escolar, donde los maestros son probados errados en su visión del mundo.


De vuelta a como los personajes se salen con la suya, se podría explicar con ese reseteo liviano que transcurre en cada capítulo. Luz robando a Owlbert, poseyendo a Hooty en un ritual, saboteando con ayuda de los hermanos de Amity la biblioteca de la ciudad; se soluciona el problema no siendo afectada por sus actos. Luz comete siempre errores muy similares: quiere aventuras, en el proceso causa desastres, Eda suele perdonar estos errores porque Luz lo resuelve al final, repita ciclo. Se supone que el mensaje sea sobre Luz aprendiendo a ser precavida y deje de mentir; sus actos en cambio reflejan lo opuesto. Es un desperdicio de desarrollo de personaje y un bucle en la que se gasta mucho tiempo.


Este fenómeno se repite con los demás si les toca el protagonismo del episodio: Gus mete en problemas a Luz al meterla en Hexside a pesar de estar vetada su entrada. Aún así ambos no salen tan mal parados. Amity también repite el mismo conflicto de falta de sinceridad cuando quema las memorias de Willow o cuando afrontaron ese monstruo que toma la forma de los peores miedos de sus contrincantes. Así que ya mencionados las falencias en las acciones repetidas vistas en muchos episodios, toca hablar de quienes los cometen.


Luz deja mucho que desear a pesar del potencial de su conflicto: carece de motivaciones pragmáticas, siendo movida por sus deseos extremos de querer ser alguien especial que destaque por sus gustos sobre la fantasía y el terror. Esto es medio conmovedor cuando se toma en cuenta como le va en la tierra. Su vida parece ser un fracaso social con un aparente resentimiento hacia los cánones de normalidad; de ahí que hable de lo especiales que son los inadaptados.


Por eso su decisión de fugarse se tienen muchas implicaciones oscuras como que no le importó mentirle a su madre respecto a lo que hizo. Luz parece más un personaje desviado, voluntario a dañar la confianza del prójimo para obtener lo que quiere por mera inconsciencia. Por hacer un paralelismo—con alerta de spoiler—es como Marcy de Amphibia, incapaz de afrontar la dureza de la vida, prefiriendo abandonarlo por diversión y cobardía. Lo que pasa es que Luz no es retratada como tal, pese a ser moralmente cuestionable.


Luz no recibe su merecido, pese a meter en situaciones de vida o muerte a los demás. Eda parece darle igual, la señora es muy maternal con ella, y Luz se acostumbra rápido a The Boiling Isles sin preocupación. Se medio corregiría el problema del personaje al final de la primera temporada al quedarse atrapada y dejar a Eda sin poderes junto a Lilith. Sigue siendo insatisfactorio si se suponía que Luz debía tomarse sus decisiones con seriedad, debieron hacer esto al menos a mitad de temporada para que Luz dé índices de mejorar con su honestidad.


Eda es más interesante como una rebelde byrónica que se niega a someterse al régimen de los covens. Es muchas veces amoral, hasta en el segundo episodio asesinó a un monstruo comiéndolo, en el tercero se muestra su maldición y como pudo asesinar o comerse a varias personas a través de los años, etcétera. Es una rechazada social, similar a Luz con razones más simpáticas. Ella es un peligro para la sociedad, y es tratada como tal, e Eda desprecia esa sociedad por ello, sumado a ser pobre, enferma y una bufona que las autoridades medio se toman en serio por sus enormes poderes.


Aquí se debe criticar unos puntos y es que pese a implicarse haber asesinado por su maldición, la gente parece no asustarse por ello¿Por qué la gente le compraría algo a esta criminal reconocida? ¿Por qué las autoridades no van a su residencia, la sitian y la apresan? Muchas preguntas sobre su estatus que no se responden, y que me hacen dudar de la solidez de un escenario que se las da de crítico a esos errores de novela adolescente, pero deja una criminal libre.


La actitud mezquina, soberbia, incluso amargada de Eda—como rota por dentro oculto bajo una fachada de alegría ácida—funcionarían mejor si dejara de ser tantas veces un alivio cómico. Lo poco que podré rescatar sería que se ve forzada a dejar su manera antisocial de actuar por influencia de Luz y formar una estrecha relación alumno-maestro con ella. Luz ingresaría a Hexside sólo por Eda sacrificándose y enmendando sus faltas del pasado, para ser más aceptada, incluso participando dentro de Hexside. Eso último fue un buen desarrollo de personaje, lo demás dependería de por donde se le agarre. Si se apela al drama está muy rebajado y aguado; en el carisma tiene mucha presencia, pero las implicaciones tenebrosas se pasan por alto y el recordatorio que la tipa no debería ser una influencia de verdad—por ladrona y vagabunda—no se mencionan mucho.


King sería otra Luz más, una suerte de demonio enano con complejo de superioridad que se mete en problemas precisamente por su disociación de la realidad. Es rudo, malcriado y molesto, cosa por la cual se mete en los problemas más turbios desde ser atacado por sus juguetes hasta ser matoneado por una mafia de vendelibros. Esto se da por sus propias acciones y terminan por dispararle por la culata, por lo que, a pesar de ser el personaje más simple por no tener un trasfondo claro en la primera temporada, paradójicamente lo vuelve el mejor llevado de los tres miembros de la casa búho.


Al ser el más patético del trío, sus conflictos por causa de sus actos son más difíciles de resolver que los de Luz o Eda. Aparte de protagonizar el que se podría argumentar es el mejor capítulo de la temporada—el de los vendelibros—también es el que más diferencias tiene con los demás, dado a que de verdad parece estar demente por sus estupideces. Nada muy estelar—es el que menos protagonismo carga—pero fue más llevadero que las otras dos.


Para empezar el contraste, Lilith me hizo levantar muchas veces la misma ceja. Me gusta que tenga un objetivo más noble que Eda, ya que quiere que las capacidades de Eda ayuden al sistema de covens, sin un ápice de malicia. Lo malo es que como enemigo, Lilith es una zopenca y debería ser un agujero que obtuviera un rango tan alto en los covens siendo así de estúpida. Cuando se enfrenta a Eda, Lilith no llama a las autoridades para arrestar a su hermana, en su lugar accede al reto que le planteó Luz a Amity, algo que sería suficiente para que la destituyan por abuso del poder e incumplimiento de sus deberes. Lilith para rematar hace trampa en la competencia y en un ataque de rabia lucha contra Eda; para nada porque perder y termina como hazmerreír por sus actos.


Esto se repetiría otro episodio por buscar una flor de la inmortalidad o cuando compiten un partido de la parodia de Quidditch en vez de hacer su trabajo y capturar a Eda. Se debe mencionar que pese a tener un buen objetivo, su motivación sigue siendo deleznable, es una resentida por ser burlada por Eda, así que busca aliviar ese tormento—otra gótica atormentada, como todas jajaja—rompiéndole la mandarina a Eda.


Eso la ha llevado a cometer garrafales errores que le costarían su carrera, y preserva su empleo con ese historial de fracasos y violación de leyes porque sí. Se hubiera resuelto la situación con dos cosas: Lilith debería plantearse si la cosa es así de personal, en lugar de caer en pataletas, para que dé la impresión de tener cierta madurez para su cargo; a partir de ahí, que muestren como sus errores hacen que la quieran pasarla por la guillotina con mayor énfasis que las pocas amenazas de Kikimora. Que su imagen se vaya al traste sería otra buena motivación para mejorarla, y que Amity le guarde rencor y deba recuperar su respeto. Saco también lo de Amity porque ocurre algo súper extraño: ambas no vuelven a interactuar juntas por el resto de la temporada, lo que deja muchas preguntas respecto a su relación.


Amity sería para Luz lo que Lilith es para Eda; una rival encarnizada—con el agregado de tener un arco donde se amiga y después se enamora de Luz. Es seria, destacada en la academia y centrada en pertenecer a la crema de la crema del sistema de aquelarres. A la vez, es cruel, condescendiente, y socio-darwinista, y como Lilith, se ve atormentada—como toda gótica jajaja—por los actos de su rival y por la presión social de cumplir las expectativas de sus padres y el sistema de covens. Lo interesante es ver su relación con Luz normalizándose por compartir hobbies, y con Amity conmovida por la pasión y “sinceridad” de Luz.


Esto se vuelve extraño transcurrido la quema de las memorias de Willow. Pasa y resulta que la ultra agresividad de Willow se debe a ser desechada por Amity, la cual pasa a ser su matona—como era de esperarse—por la presión social de sus padres y sus compañeras de alta alcurnia. El conflicto está bien pues Amity se ve en el dilema de aceptar sus errores pasados y en relacionarse con alguien al que hirió en el pasado. En ese punto, Luz y Amity serían amigos distantes, pero al capítulo siguiente, Amity expresa un amor romántico hacia Luz.


La interacción entre ambos personajes fue esporádica. Hay algo de anticipación de ello en el diario de Amity en la biblioteca, pero es difícil creer que un personaje que tenía una relación distante logre desarrollar esa aproximación. Es de plano cringe, pues es como todo romance adolescente cursi entre adolescentes. Es de paso problemático, pues la relación de Amity con otros personajes se ve reducida a amar a Luz y hacer cosas por ella. No hay mucha interacción entre Amity y Willow de ahí en adelante, lo mismo con Boscha o Skara, y ni mencionar a Lilith. A lo sumo se enfocan en sus hermanos mayores rompebolas, aunque de sus padres ni noticias al respecto, pese a ser los grandes impulsores de la mala actitud de Amity.


Willow como personaje recurrente dio más de que hablar, dado su complejo de inferioridad, su agresividad reprimida y la dolorosa relación con Amity envuelta en temáticas sobre bullying. Su transición a un personaje más seguro de sí misma fue más agradable, aparte de mantener más tiempo en pantalla, y que Willow mantiene su independencia como personaje, sin ser un satélite de Luz, aunque con un protagonismo nulo en su ausencia. Eso resulta ser una desgracia, dado que su control sobre la ira se pudo explotar individualmente, aunque de lo mostrado está bien. Gus por su parte es aún menos complejo, caracterizado pues por su afición académica exacerbada y demás. Sirve como complemento, pero de complejo la verdad que no hay mucho que destacar.


Hablaría de la madre de Luz, pero su existencia en esta temporada se limita a representar el miedo interno de Luz de decepcionarla por mentirle. Eso se podría resolver volviendo a la tierra, ya que el portal seguía activo en esa parte. Eso molesta de la serie, que Luz pueda ir de un mundo a otro sin complicación, lo cual la vuelve aún más irresponsable cuando situaciones como esas las traen a colación. No es como en Amphibia, donde las tres chicas están atrapadas sin posibilidad de volver a menos que completaran un montón de requisitos previos.


Esa puerta sólo existió para llamar la atención del jefe final, el emperador Belos. Eso de poco sirvió, porque no logra su objetivo a pesar de conocer la presencia de Eda y de tener de seguro la capacidad de adquirir información de aquella humana. A ver, este tipo controla ese mundo con puño de hierro, puede ejecutar a todo a quien considere indeseable ¿no pudo apresurarse en raptar a Luz y hacer pelota a Eda sabiendo su ubicación? Belos también demuestra la misma inteligencia de Lilith, lo que hace cuestionable su aire amable y calculador de pocas palabras, como si se buscara dar la impresión de villano sofisticado y con algo de moral.


Respecto al sistema de magia como tal, es muy divertido su presentación porque la serie logró explicar los covens con meros actos antes que con montones de información. Recuerda en parte al sistema de magia de algún shonen de peleas sin el problema expositivo de uno. La variedad lo hace interesante de ver en acción, pues te dan habilidades especificas durante una confrontación. A ello hay que añadir un sistema paralelo de magia exclusivo de Luz, dado a que los humanos no pueden hacer magia por si mismos al carecer del órgano necesario para generar los hechizos. Aunque eso abre otro agujero a la trama si es que Luz no puede practicar magia por carecer de la biología para tal. Vaya que estudiar aquello para no poder usarlo es una perdida de su tiempo y de los esfuerzos de Eda. Hexside no tiene currículo que cubra humanos, sólo la dejan entrar porque el director es un permisivo de pacotilla… en fin.


Las pocas peleas son muy entretenidas de ver por poseer un sakuga respetable, en especial cuando se trata de Eda combatiendo. No hay mucho empeño en la animación en otras escenas menos orientadas a la acción, aunque las soluciones que sacan con los hechizos dejan una buena impresión a mi parecer. Los personajes resultan siendo ingeniosos, capaces de mantenerse y dar pelea contra el sistema de covens. Los valores de producción también son muy buenos, con prácticos bajones nulos de calidad en animación, coloreado o ilustración. También tiene una estética semi realista cuasi animesca que de seguro los otakus podrían gustar. La imaginería infernal y el ambiente está interesante, aunque hay ciertas cosas que en efecto son extrañas de encontrar en este escenario.


Una de las cosas más débiles que he mencionado en muchas ocasiones es el propio sistema de covens. Pareciera que las reglas se las pueden pasar por delante sin dificultades, sin embargo, otra crítica es que el escenario es particularmente normal, en el sentido que es reminiscente a la tierra. Todo se siente muy yanqui: Los estereotipos escolares, la tecnología como redes sociales, internet y demás. No parece ser una fantasía oscura de verdad, sólo un mundo de fantasía donde hay gente cretina, pero que dentro de todo se comporta como en el Estados Unidos de nuestros días exagerado con algunas situaciones extremas que fungen como chistes en lugar de auténticas diferencias con nuestra dimensión.


Se suponía que esto es una teocracia, pero el aspecto religioso de la obra se maneja con pinzas, nadie parece ser religioso respecto del titán. En esta sociedad de paso se tiene normalizada la homosexualidad, la gente usa lenguaje inclusivo, no parece haber algún tipo de discriminación basado en raza, sexo o especie. Eso es hasta contradictorio si se tiene un mundo socio-darwinista. Pudieron los brujos oprimir a los demonios, pudieron ser particularmente crueles contra los humanos, pudieron ser clasistas, pero es más similar a tu ciudad mediana promedio de la costa Oeste que a un mundo de fantasía oscura donde la gente no tiene piedad por la vida del prójimo.


De seguro tendrá que ver que Dana y Alex buscaban crear algo de familiaridad con nuestro mundo, pero acabaron por descafeinar el contenido que pudo haberse manejado en la obra. Me cuesta mucho pensar que este mundo es tan opresivo cuando hay tantas libertades en medio. Quiero decir, si Luz puede ser bisexual y nadie se lo condena, puede tener dispositivos como el equivalente a computadoras o teléfonos, etcétera, entonces ¿qué diferencia a The Boiling Isles de la tierra? Tampoco hay que irse muy lejos con las implicaciones; Dana obviamente lo pudo hacer adrede porque quería representar sus ideales políticos en la obra. De ahí que Amity y Dana sean tan parecidas, es en efecto un personaje de auto inserción de Dana, del mismo modo que Luz lo es de su amiga Luz Batista. Eso da sentido a que acaben siendo novias, es una suerte de retorcida carta de amor de Dana a Luz, o quizás una manera de expresar su sexualidad en una serie para niños…


Esto es suficiente para declarar a la serie de inmoral, quiero decir, es una serie designada de iure para niños, no un fanfic donde Dana proyecte sus relaciones amorosas. Igual, aquí viene otro palazo, la serie de facto está dirigida a adolescentes y jóvenes adultos, la audiencia que más le prestó atención, obvio por los temas románticos, o mejor dicho, por el contexto sexual detrás de todo el romance. La obra fue creada por queers, y a queers va dirigida, no importa cuanto se ponga una calificación de “TV-Y7-FV” al inicio de los episodios. En realidad, eso es un mero disfraz para una serie TV-14 o TV-MA dado a la censura de Disney con esta clase de obras animadas. No obstante, sólo hace falta ver a los fanáticos de esta cosa y percatarse su verdadera audiencia clave, no muy diferente de Steven Universe o She-Ra.


En fin, una serie muy polarizante, me gustaron ciertas cosas, pero vaya que hay serios problemas con la gestión del tiempo, los temas y los personajes. Estaría mejor en caso de haber manejado las cosas de la siguiente forma: Luz se queda atrapada en The Boiling Isles, intenta volver al mundo real aunque en el fondo busque extender su presencia ahí por el “dolor” de afrontar su fracaso social, su relación amorosa con Amity debe desarrollarse con más tiempo interactuando, Amity a su vez debe desarrollar sus relaciones con sus compañeras de alta alcurnia como Boscha y con su maestra Lilith, dedicar tiempo en meter tensión con Lilith a punto de ser ejecutada por sus fracasos, Luz debería empezar a tomar una actitud más serie desde un inicio, las mentiras y trampas deben resolverse desde hace rato en lugar de reiterarse, etcétera. Lástima que esto se dará de seguro por algún fanfic de wattpad más que en la serie como tal, a menos que hagan un Brotherhood, cosa que sería muy divertida de ver en Adult Swim con un TV-14 más apropiado para su temática.  



1 comments, Reply to this entry

Cyberpunk: Edgerunners review

Posted : 1 year, 6 months ago on 13 October 2022 04:00 (A review of Cyberpunk: Edgerunners)

Nunca llegué a jugar Cyberpunk, partiendo de su pésima recepción me limité a ver un walkthrough en youtube y mi conclusión es que había demasiados bugs como para entender un cuerno de que ocurría. Así que pude anticipar dos cuestiones, la serie anime sería una suerte de “redención” que serviría para re-publicitar el título tras de seguro haber parchado los errores—o al menos una buena parte de ellos. No le presté mucha atención a esto, pero la segunda cuestión viene a ser que era producida por Netflix y por la empresa esa polaca que hizo Witcher III, dirigida por Imaishi, escrito por el autor del juego homónimo, por lo que se veía venir que sería un éxito en la taquilla—o mejor dicho entre los ratings. Cualquiera que fuese el caso, terminé por ver esta campaña publicitaria hecha serie y sólo puedo decir una cosa: es mejor que el videojuego (lo que vi del walkthough para el caso). No que ello sea un mérito, el juego era un desastre a nivel de producción, pero desde la perspectiva de un entusiasta de los videojuegos (fanboy) debe ser gratificante visualizar mecánicas y jugabilidad en formato animado como si de una gran cutscene se tratase, con buenos gráficos, o lo que es lo mismo, efectos especiales y los infames colores bonitos, palabra que suele enojar a la gente y que por ende me dan incentivos a usarla.

Hablar de lo visual y musical sería decir obviedades: se ve muy bien, tiene un estilo exagerado y callejero estilo Gurren Lagann, hay mucha acción, gore y escenas detalladas de sexo. Las imágenes de la tecnología y decadencia total citadina cumplen un papel tanto estético como narrativo y relacionable si recordamos que esto lo van a ver las masas de jóvenes citadinos que pueden verse reflejados, aunque sea idílica y enfermizamente en lo que el personaje experimente. Esto a su vez cumple un rol de suspensión de la realidad con tener un adolescente lleno de problemas económicos que debe resolverse la vida por medio del robo. Sería como jugar GTA estando justificado como en Breaking Bad mientras cargas tecnología que te vuelve un súper humano—a diferencia de la vida real donde un implante es físicamente inferior a una extremidad, así que tendrás que resignarte a ser un lisiado dependiente de dicho avance tecnológico; material para otra discusión. En resumen, sí que hay una función de auto inserción aquí manifiesto en Martínez con notar como lograr adecuarse a la vida criminal siendo un rechazado social mientras una albina yandere y un ciborg con cuerpo de loli te cubren las espaldas. En este sentido Cyberpunk cumple su función, pero ¿qué hay de la sustancia como tal? Diría que es banal y muy superficial.

 

En referencia a demás obras de temática Cyberpunk, el título de la obra no se justifica del todo. Viendo los actos de los personajes, sería mejor clasificarlo como una suerte de suspense y drama social en que personajes incapaces de sobrevivir en la civilización ultra capitalista recurren a actos ilegales para asegurar su supervivencia. El factor cibernético está de más viendo como los efectos de los implantes pasan desapercibidos. Su efecto en la psique de los personajes es nulo, siendo aún humanos comunes y corrientes, pero añadiendo el estilo de Trigger con tal de entretener con hiperactividad. Con excepción de la psicosis, este elemento no es parte de la temática principal, es más una idea que sirve para dificultar el progreso de la trama. Al ser una discapacidad de énfasis paupérrimo salvo en unos pocos casos en la serie, me hace preguntar cómo es que el tema no se trata a un nivel general en la población en lugar de reservarse a casos contados. Un argumento a favor de la idea sería que la psicosis se desarrolla más que nada en la clandestinidad y que no se acepta legalmente, aunque eso no es verdad viendo la cantidad de locos con metal hasta los dientes. de hecho, no se propone que perspectiva tienen aquellos más atados al mundo cibernético con aquellos que no, si es que existen humanos normales y la humanidad se ha vuelto transhumana enteramente. No hay discriminación por el grado de conectividad al sistema, o por como uno se modifica, la sociedad se rige por el más mezquino beneficio económico, dejando cabos sueltos en materia sociológica y su impacto en como se gobierna este mundo. 

La sociedad es una decoración de fondo que no cumple una función salvo por un factor estético. La alta tecnología no se relaciona con la miseria de los personajes, lo que es más relacionable a algo como Joker o Taxi Driver, sólo que estos trabajos no necesitaron de un exceso de cibernetización, sólo usar una atmosfera de cine negro que se acople al tono cínico con una buena dosis de decadencia cultural. Aquí no existe algo parecido, ni siquiera se compara con Cowboy Bebop pese a tener una premisa de recaudar dinero en un mundo decrepito controlado por multinacionales. En parte por el tono podríamos explicar este fenómeno. El exceso de violencia, muerte y sexo no son tomados con la seriedad que se merece, la acción es muy bombástica y los personajes hiperbólicos.

Esto no soluciona el grave problema que presentan sus personajes, que con excepción de Martínez carecen de mucha presencia o protagonismo. El caso de Martínez es débil dado que es el caso de un avatar para auto insertarse por su premisa de underdog, pero al menos tiene un pasado definido, un objetivo claro y momentos de duda al meterse en el mundo de la mafia. Lucy cumple un papel idéntico al de Zero Two de Darling in The Franxx, es una waifu con desequilibrio mental dado a un pasado traumático y se acabó. Su papel es el de pareja del protagonista dado que no posee un objetivo claro que le conecte con su situación. Eso de ir a la Luna suena más a capricho cuando lo que debe hacer en continuar con su fuga. Los demás personajes no tienen pasados definidos salvo Maine, cuya revelación no se deja del todo clarificada salvo que era un atleta que buscó mejorarse artificialmente. Los demás son personajes de fondo, útiles para el momento oportuno hasta que les ocurren muertes espantosas más no puedes dar un cuerno porque eran útiles y poco más. Cabe recalcar que el despliegue de badassería no hacen un personaje carismático, sólo lo hace cool y entretenido, pero no significa que lo haga atrayente si carece de proactividad, convicciones o siquiera un objetivo que alcanzar. Dado que David Martínez es quien tiene el objetivo claro, el desarrollo y las aspiraciones, pero es reactivo en los eventos, se mete en esto por necesidad cuando se le sirvió en bandeja de plata y de plano logra meterse por ser especial al tener este implante en su espalda más no por mérito propio, pues da muy igual cuanto afronte si es que obtuvo aquello por casualidad y no por causalidad. Los demás personajes no son proactivos tampoco, ellos reciben las misiones de terceros en vez de planificarlas ellos mismos y como no vemos a los artífices de los planes en persona sino a estos esbirros me da muy igual.

Los problemas no acaban ahí, hay una elipsis donde Martínez ha cambiado muchísimo, volviéndose una réplica de Maine. Los eventos cambian mucho de un punto a otro y el objetivo de Martínez se resuelve, ganando otros problemas nuevos más a causa de negligencia propia, lo que es un caso de involución donde no aprendió de los eventos pasados. Los demás caracteres están ahí como refuerzo del sujeto por enésima vez. De nuevo, los objetivos son cortoplacistas que no cubren el meollo del asunto. En este sentido es como GTA, donde haces misiones secundarías para otros porque dinero y demás avaricias, la cosa es que en GTA tenías las misiones principales donde te hacías rico por mano propia e involucrarse en los golpes activamente, ósea, planearlos desde la alta cúpula. Es verdad que al final van contra la empresa malvada de turno, porque sería el colmo que no se deshagan de ella con todos los desastres que causó desde el minuto uno, pero los motivos son de nuevo el pedido de una empresa rival. Sonará descolocado, pero Robocop tenía esta aproximación anticapitalista hacia el futuro, y lo hizo mejor ya cerca de cuatro décadas de antelación porque Murphy intentó destruir el negocio que se montaron ahí, no esperó años a que se lo ordenasen.

Seamos sinceros, lo único rescatable es la producción, el contenido explícito y el final, el cual es trágico (todos mueren salvo Lucy), pero de pensar que aquello justifica lo demás hay una larga línea, un muro de Berlín 2.0 de hecho. La temática no tiene cabida con los temas, los personajes son ideas que cumplen un propósito lascivo y superficialmente cool, propiamente no hay trama dado que las misiones son auto conclusivas y lo que las ata son casualidades como la empresa malvada esa y la relación que puedan llegar a tener unos con otros. En pues un shonen que por tener muchos excesos puede hacer pensar a los demás que es un seinen, no lo es, mismo caso con Tokyo Ghoul o Attack on Titan. Si bien no es una mala serie dado que te da lo que el espectador esperaba, siendo un producto honesto, no cabe duda que no merece tantas alabanzas, más cuando Akudama Drive salió antes y hace lo mismo y mejor.



0 comments, Reply to this entry

They Live review

Posted : 1 year, 7 months ago on 5 September 2022 03:48 (A review of They Live)

They Live es parecida a La Cosa en ser otro gran aporte de John Carpenter que se apreciaría como debía en retrospectiva. Fue hecha en los años 80’s en donde los críticos de cine seguían enviciados con producciones romancistas o “culturalmente elevadas” en la que este tipo de trabajos no tenían cabida; una aproximación pseudo elitista que ha costado el reconocimiento a títulos con un acercamiento más semejante al entretenimiento que ha caracterizado a otros clásicos ochenteros. Como otros éxitos a largo plazo del director u otros trabajos como los de Paul Verhoeven, They Live es una combinación de crítica social con altas dosis de acción, ultra violencia y mucha, pero que mucha ciencia ficción que a veces recae en lo descabellado.


Visto en seco, es una película de acción ochentera de hombres mamados enfrentándose a un cabal de extraterrestres de apariencia visceral, como si no tuviesen piel. En términos de plausibilidad es un trabajo medio carente: el protagonista carga una armadura argumental exagerada: al sujeto lo hacen caerse de una ventana con la altura de un tercer piso, se entra a pelea durísima con su posterior compañero, es súper buscado y la avanzada tecnología de los aliens no lo cachan, logró cargarse a varios aliens sin recibir ni un disparo pese a que ellos tuvieron la oportunidad… en fin, un pifostio de circunstancias que proporcionan una ventaja de supervivencia a nuestro héroe de turno. Voy a dejar pasar por lo menos que, aunque el inicio es medio conveniente por como el sujeto encuentra la conspiración, pues resulta que no fue de golpe; tuvo un desarrollo paulatino que en retrospectiva vuelve de los hechos un gran giro argumental.


Por cuestiones de estilo sobre sustancia, la película es en menor medida una porno justicia sobre un marginado que le entra a tiros a aquellos que lo mantienen en la pobreza. Bajo este precepto, como que medio capto porque en su momento causó tan mala impresión y de hecho me impresiona que no haya habido un revuelo si vemos que justifica las revoluciones violentas y el asesinato contra grupos en particular que pueden ser leídos como enemigos. De hecho, se pintan a los extraterrestres como inhumanos física y mentalmente para que la deshumanización surta mayor efecto. Esto podría ser negativo en su mensaje en caso de que no seas propenso a las ideologías radicales—por eso de que la película sea tan popular entre grupos anarquistas, fascistas y hasta comunistas. Yo, en lo personal, lo veo como un desahogo del director por la época en la que vivió. Parecido a Menem en Argentina o Salinas de Gortari en México—si es que de LATAM nos referimos—la película se hizo durante la era Reagan en Estados Unidos (cabe aclarar que Reagen fue más exitoso en sus pretensiones que los dos anteriores). Esto se acopla bien con las medidas que se llevaron a cabo en ese tiempo que, si bien trajo mucha prosperidad económica a largo plazo, es verdad que hubo un periodo donde las políticas liberales aumentaron el desempleo y la tasa de pobreza. También hay que recordar que fue con Reagan que el extremo exceso estadounidense en términos de consumo empezó a dispararse como nunca antes se había visto, y siendo que hablamos de USA eso no es cualquier cosa. Carpenter en su mente veía a todo esto como una forma de decadencia la cual había que acabar, por lo que realizó el film bajo la influencia de su desprecio hacia el mandatario.


Por el lado positivo, esto se maneja como una alegoría que puede significar diversidad de cosas en caso de que no sepas el contexto en que se hizo. Es por eso que hasta nazis y libertarios pueden llegar a gustarle dado a que los aliens cumplen con una serie de requisitos deshumanizantes que calan entre los desdenes de los anarco-comunistas ¿Los aliens son invasores extranjeros que manipulan desde una alta cúpula el desarrollo económico de USA? Esa descripción atraerá a quien sea que tenga líos con un grupo sea étnico, social o económico. Es una alegoría perfecta que permite la ambigüedad suficiente que que los espectadores necesitan para imaginar que le entran a tiros a quienes más odian en el momento. Ese carácter antisocial revolucionario despierta el lado más animalesco de quien la mire, teniendo un buen entendimiento de cómo funcionan esas emociones.


Sería malo en extremo si es que la película no lograse atrapar a la audiencia de manera adecuada. Por suerte, el exceso de acción y testosterona logran alivianar los efectos de lo que en otros contextos degeneraría en un abanderamiento a la destrucción masiva. Los personajes juegan un rol importante en mantener los pies en la tierra dado a que son el resultado de los actos de los villanos, enalteciendo la porno justicia todavía más. El dúo y el resto de humanos relevantes los podemos dividir en desplazados y trabajadores que se sacrifican en un sistema que los trata de lo peor, reduciéndoles a sin techos que deambulan para conseguir dinero incluso hasta el punto que deben abandonar sus familias. La otra mitad son unos vende patria traidores hedonistas a los que los radicales amarían pegarle un disparo.  Es en esa dificultad que desarrollan amistades y cierto grado de fraternidad y comunidad, por lo que el discurso tras bastidores de carácter antisistema se vuelve un nosotros vs ellos con los últimos siendo traidores e invasores. Estos son representaciones muy importantes en conflictos de este carácter revanchista y antagónico. Así que podemos resumirlo a que la película, pese a su indudable aspecto agresivo, logra balancear la negatividad por estos añadidos en su perspectiva moral que, desde tal punto de vista, te parezca una odisea divertida con buenas secuencias de tiroteos o que te parezca una clase de crítica social con una ambigüedad suficiente como para que estés convencido de que lo que pasa se justifica.


Por supuesto, la película carga con una crítica superficial como efecto secundario: si todo en ella se basa en los actos de los personajes encontrándose con elementos que podríamos considerar cuestionables de la sociedad, más no hay una reflexión de por qué ocurren salvo inventar un hombre de paja al cual atacar, entonces hablamos de una crítica escueta. No tiene el mismo valor de que por lo menos se entienda mejor los motivos de los aliens para hacer lo que hacen o de la maldad de su agenda en pro del consumismo. Podríamos decir que eso los vuelve más ricos y asegura su dominio pacifico—si se quiere decir—sobre la humanidad. Es una explicación posible y que, para el caso, casi se menciona en un punto de la película, lo que no justifica la vagancia en lo que pretendía plasmar con ello.


Por encima de ello, la película es divertida; visto bajo la lupa, me gusta más por como sabe usar las emociones para justificar lo que en otros contextos sería injustificable. Las secuencias de acción están muy bien logradas, los efectos tienen sus momentos memorables, los personajes tienen su carisma y sentido de hermandad, y la porno justicia es divertida. La crítica social puede ir por dondequiera se le antoje al consumidor de turno y, en retrospectiva, es un trabajo superfluo que se las apaña para que la gente plasme lo que se les cante el culo en el momento. 



0 comments, Reply to this entry


« Prev12 3 4 5 6 7 » 17 Next »