Acabo de salir del cine hace como unas tres horas para cuando estén leyendo esta reseña, por lo que siéntanse a gusto como quien va a comprar una baguette caliente en la panadería de la esquina. También advierto de antemano que está plagada de spoilers la reseña, por lo que entran a leer a riesgo propio.
Veintiocho Años Después continúa la saga que hace más de una década había quedado abandonada, cosa que creo que ya daba una mala impresión. Si uno se percata, buena parte de las obras populares de la actualidad son continuaciones, remakes o secuelas; muchas de las cuales acaban siendo una terrible idea. Puedo salvar algunas perlitas (Mad Max: Fury Road), pero creo que las puedo contar con una mano y definitivamente no he visto alguna de la década de los 2020s que recuerde en este momento y que haya sido buena.
El tráiler de esta película sí me acabó por llamarla atención siendo que prometía acción violenta, aventura, humanos reducidos al nivel de desarrollo tribal y que meterían infectados evolucionados. Me interesaba ver como todos estos elementos se acoplarían, pero también cabe aclarar que ya la precuela (28 Semanas Después) resultó ser bastante incompetente al plantear la tensión, y la manera en que se resolvió ese dilema fue estúpida y ridícula. Aquí se supone que ya las seguridades de la civilización moderna han sido pulverizadas, así que también pensaba que algo habría de hacer mejor. Ya sin mas que acotar, empecemos con los puntos:
La película inicia con una suerte de flashback donde se cuenta el trasfondo de un chico llamado Jimmy. Este niño es el único superviviente de una masacre ocasionada por las plagas de infectados que azotan un suburbio escocés y matan o contagian a todos a su paso. En esta escena se plantea casi que uno de los temas de la película: el rol de la paternidad en la juventud, pero de eso hablaré más adelante. Este chico sobrevive la masacre en gran parte porque su padre (un obispo protestante) le salva la vida permitiendo que los infectados lo infecten y ahí los guía fuera de la iglesia donde le atacan.
Esto sonaría bien de no ser por el ritmo frenético y la falta de contexto: Jimmy estaba viendo los teletubbies con unas niñas y de repente los infectados atacan así de tajo. No hay tiempo para conocer bien a los involucrados y que importe así que sólo hay escenas de factor de shock con gente inocente siendo asesinada de maneras atroces para el asombro. Sin embargo, al analizar la caracterización individual de cada uno es fácil percatarse que son hojas en blanco ¿Qué se supone que caracterice a Jimmy más allá del miedo circunstancial? La verdad es que nada, lo mismo con su padre que, en lugar de estar ayudando a los niños para evitar ser masacrados al esconderlos, decide rezar como un loco en la iglesia, le da un crucifijo a su hijo y la escena que mencioné de la salvada ocurre. No entiendo cual se supone era la razón para su manera de actuar. Supongo que el punto era mostrar los religiosos en tiempos de crisis como gente que reza y no actúa, pero de ser el caso no capto por qué permite que su hijo se esconda y sea util este sujeto de repente.
También tengo otras dos quejas con esta escena y es que es obviamente una referencia a Veintiocho Semanas Después, pero la sensación que deja es inferior. En aquella secuencia teníamos a los personajes ocultándose y siendo traicioneros y desinteresados con los demás con tal de salvarse. También las escenas tenían una actuación y dirección mejores si tomamos en cuenta que los personajes eran adultos angustiados y captaban la desesperación y locura más que estos de aquí. El color y definición de la cámara hacía parecer la secuencia como La Masacre de Texas o algunos videos de Slipknot, mientras que esta entrega hace sentir la fotografía más pulida y escenográfica, cosa que no va con lo que se había hecho por buenos motivos. Aún tiene, para el caso, los cambios vertiginosos de cámara, así que no es alíen en su totalidad a la saga a nivel directivo.
Bueno, ya con este pequeño resumen y crítica se percatarán que la película va a recibir palo tras palo, así que prepárense. Pagué quince dolares de entrada y diecisiete de botana; no permitiré que mi dinero se haya ido al garete así como así. Les haré el resumen con que hay como tres tramas pegadas una tras otra vagamente unidas. La segunda trama sería una especie de arco de entrenamiento donde un tipo que vive en una comuna dentro de una isla decide iniciar a su hijo como cazador de infectados. Me recuerda un poco a The Last of Us por la obvia relación de "joven siendo entrenado por un padre que parece ser bueno, sólo para subvertir las expectativas y demostrar ser un cretino". Venga, realmente es una suerte de inversión del caso anterior… y de God of War IV y V… y de Logan… pero bueno.
Este sería el mejor segmento de la película por tener un objetivo claro y conciso, pero que realmente no tiene una trascendencia si tomamos en cuenta que los personajes se pierden en el bosque, matan unos cuantos infectados y se devuelven. De ahí ocurre una fiesta y los personajes se emborrachan, en gran medida como forma de exponer que dicha sociedad no tiene nuestras consideraciones éticas al permitir que un niño se embriague. Es también en dicha secuencia donde como dije, se demuestra que el padre es un cretino despreciable quien engaña a su esposa moribunda con otra mujer, cosa que perturba al hijo.
Hablando individualmente de los personajes, el niño recién llegado a la adolescencia es un mocoso angsty con varias escenas donde se asusta y traumatiza por lo que le enseña su padre, quien es estricto y demandante. Esto sería algo así como una previa para su posterior rebelión y deseos de independencia, pero no me lo creo. El chico era hasta hace nada obedecía a su padre y de repente le amenaza con un cuchillo, le demanda que se vaya y decide tomar decisiones sin los demás. La transformación más bien me haría pensar que no está listo para llevar a cabo sus deseos individuales cuando casi lo matan en el bosque. Me lo creería si fuera un chico ya entrenado en sus dieciocho por lo menos, no un novato con ínfulas de rebelde.
El padre en cambio es un tipo que parece creado casi para subvertir expectativas y poco más ¿Recuerdan que les mencione que uno de los temas es la paternidad? Pues al igual que el obispo protestante, este tipo es un fiasco paternal o por lo menos eso es como te lo busca retratar la película cuando, justo en el momento oportuno, su hijo lo ve engañando a su madre para tener otro momento angsty. La película la verdad me da la información suficiente como para preferir al padre como protagonista por sobre su hijo: tiene entrenamiento, sabe como sobrevivir, es quien tiene rasgos de líder y quien tiene más presencia cuando aparece. Sin embargo, la película lo quita de en medio una vez inicia el tercer arco, pero me estoy adelantando así que me gustaría acabar con algunos puntos.
La obra en el segundo arco intenta introducir un nuevo tema como he ya anticipado al referirme al tráiler. A diferencia de la primera entregac donde los personajes apenas sobrevivían en pequeños grupos sumamente amorales/inmorales dado su animalización instintiva para sobrevivir y en la segunda donde se buscó regresar a la civilización sólo para fracasar; en esta ocasión se centra en formas primitivas de sociedades comunales. Hay varias escenas donde se centran en meter elementos medievalistas como el sistema comunitario de dicha sociedad donde desde niños se entrena para labores primarias de antes de la industrialización o incluso de antes del feudalismo durante la edad oscura de Europa. Un ejemplo de esto es como hay también secuencias de conflictos en la edad media entremezclado con el entrenamiento de arco y flecha o esas escenas donde se detalla la vida rural de los habitantes.
Esto en el papel estaría bien de no ser por lo inconsistente; no sólo hay escenas medievales intercaladas, sino también del siglo XX donde se entrenaban a los niños a ser scouts. Tampoco entiendo mucho ese símil cuando comparar la edad media a un apocalipsis zombie es absurdo. La edad media no era este sitio lleno de cretinos con vidas estáticas y aburridas que se aislaban del exterior. Tampoco se asemeja a como se manejaban dichos scouts si tomamos en cuenta como estos eran una especie de proto ejercito (como las juventudes hitlerianas). Me gustaría decir de plano que no sé si me agradan las implicaciones que buscan generar dichos similes si obviamos que son difusas. Lo que medio capté es que buscaba retratar a los habitantes de la isla como primitivos o incluso retrógrados. Bueno, supongo que ese sería el caso, pero no me dice mucho siendo que se ven sometidos a llevar esa vida. Más bien me hace pensar que dichas sociedades que el director o el guionista querían retratar mal, al meter ese audio espeluznante de un poema narrado y entremezclado con música inquietante, eran necesarias si es que evitaban el caos.
Esta confusión simbólica también ocurre con una extraña mascara de esas que usaría alguna tribu primitiva de Papúa Nueva Guinea o el Amazonas. Aparece en las secuencias en que la película parece una especie de videoclip creepy y no terminé de entender que se supone que hacía ahí. En una parte aparece puesta sobre lo que creo era una tipa teniendo alguna clase de experiencia sobrenatural en medio de una clase, sólo para que después sea usada por uno de los viejos del pueblo porque sí ¿qué paso con hacerla ver fuera de sitio con la comuna?
Bueno, ahora sí vamos con el tercer arco el cual se centra en el hijo y su madre a modo de viaje el héroe. La verdad que me sorprendió lo muy de manual que era este arco con ese concepto narratológico, pero también debo acotar que el modo en que se desarrolla es terrible. Para este punto llevamos casi una hora de película ¿cómo se supone desarrollarán esta trama cuando tiene más riesgos, dificultad y cosas en juego? Bueno, ahí se los diré: con armadura argumental y olvidándose de la comuna casi que de lleno.
Hablemos de lo último ¿recuerdan que les dije que el niño se pelea con su padre? Eso ocurre porque uno de los viejos de la comuna le comenta sobre la existencia de un doctor que puede diagnosticar a su madre. Hasta ese punto la madre no había tenido mucha presencia salvo para hacerla ver miserable y lunática. Ahora hay una excusa para hacerla deuteragonista de esta trama. Bueno, el chico muy cretino decide prender en llamas los recursos de su gente para sacar a su madre afuera del sitio esperando encontrar al tipo que pudiese curar a su madre. Haber, pongámoslo así: acabas de destruir los materiales y herramientas de tu pueblo y decides fugarte sin más dejando atrás a tu padre y al viejo que te comentó sobre el doctor ¿Acaso este mocoso egoísta anticipó las consecuencias de aquello? Tampoco es como que lo sepamos porque la película, como he dicho, no vuelve a tratar el tema de la comuna sino hasta el final.
Ahora habiendo aclarado este problema, hablemos del elefante en la habitación: ¿recuerdan que les dije que el chico es un novato con entrenamiento cuestionable? ¿cómo podría sobrevivir este insolente a la intemperie junto a una mujer moribunda y delirante con unas pocas flechas? Fácil, el chico es rescatado varias veces por otros personajes. En una escena tensa que demuestra como de rápido se hubiese muerto, un infectado arrastrante se le cruza cuando duerme en una capilla. Lo lógico sería que el infectado mate al chico y la madre, terminando la trama en horror; sin embargo, eso no es lo que pasa. De repente la madre de la nada saca sl ultra instinto, se vuelve John Wick y mata al infectado golpeando su cabeza contra el concreto.
Esto vuelve a ocurrir cuando caminan por un prado y acaban siendo perseguidos en una gasolinera. Los dos quedan acorralados y sin forma de escapar… pero para suerte de ambos sale un soldado de la fucking OTAN a salvarles el pellejo. La película busca cierta anticipación con una secuencia donde un escuadrón encalla cerca, buena parte del personal es masacrado y uno logra salvarse. Sigue siendo absurdo pensar que ese superviviente se encuentre en el momento adecuado a estos dos y que no se haya mostrado alguna secuencia de como llegó ahí en primer lugar. Pareciese que personajes aparecen en momentos oportunos para generar tensión o salvar a estos dos.
En una secuencia se ve como una infectada está embarazada en un riachuelo. Esa misma infectada aparece de nuevo en un tren abandonado por el cual la delirante de la madre decide ayudarla a parir cuando se la encuentra. La beba que nace de esa infectada de algún modo no se muere al instante pese a que quien sabe que estuvo comiendo su madre durante la gestación que de seguro habría infectado a la cría de algún parasito o bacteria. Bueno, en ese mismo instante aparece el alfa de los infectados y mata de manera atroz al soldado de la OTAN. Ósea, que toda la subtrama de este tipo de seguro buscando sobrevivir se va al garete porque la estúpida infectada apareció en el momento oportuno para parir, hacer que el tipo desconfíe de la madre y el chico y sea descartado casi que al instante. Eso en lenguaje de críticos es reducir a un personaje a un plot device para que la trama avance y no desarrolle un arco adecuado. Bueno, cuando creías que el alfa también masacraría a los dos, el doctor (quien es ni más ni menos que Ralph Fiennes) les salva la vida drogando al alfa… ¡a quien no matan pese a estar expuesto! Otra escena de armadura argumental. Ese mocoso estaría muerto para este punto de no ser por cada salvada de último momento que se le aparece.
Este segmento de la trama, para el caso, me hace tener peor opinión de la madre que del padre. La película tiene escenas más agradables con el chico cuando lidia con su figura materna a comparación de la paterna que es estricta y amenazante. Nada de eso cambia que quien saca de problemas al chico es el padre y la madre es quien los expuso a que casi la infectada que parió la beba los mate o que se metiera al territorio del alfa ¿cómo se supone que me agrade más esta tipa cuando causa mas problemas?
De vuelta con Ralph Fiennes, este tipo es aterrador y nada bien de la cabeza como le dijo su padre. Sin embargo, el director me quiere hacer pensar que es una especie de sabio loco con una filosofía sobre la muerte cuando hace referencias a conceptos como el Memento Mori. En el transcurso meten música inspiradora y etérea para intentar ser emocional para cuando la conclusión llega. Eso no termina de llegar conmigo cuando recuerdo que hace este tipo: decapitar gente, hervir las cabezas y armar un templo de huesos con un tzompantli en el centro ¡El insano mental este agarró la cabeza del miembro de la OTAN e hizo esa atrocidad y con la madre del protagonista también! Venga que la madre tenía una enfermedad terminal, pero ¿cómo se supone que el chico permita que este chiflado haya asesinado a su madre, le haya cercenado la cabeza y despellejado? ¿Cómo puede amenazar a su padre diciendo que es una mala persona a la par que lo insulta cuando con este otro no hace nada Este chico se supone fue criado como cristiano ¿cómo permite que todos estos sacrilegios pasen?
Para este punto la trama resultó ser una pérdida de tiempo porque el objetivo de curar a la madre no se concreta ¿Podría decirse que al menos obtiene una beba a cambio? Bueno, una que se encontraron por aleatoriedad en el camino, no porque hayan querido. El chico abandona a la beba en su comuna, esperando que se la acepten como si nada, pese a haber quemado el cobertizo; una bebé que de paso admite en su nota que venía de una mujer infectada. No sé como esperaba que no la matasen. El alfa de los infectados antes de esto salió de la nada… y es derrotado en cuestión de segundos en un encuentro tonto en quien sabe donde; el escenario es tan aleatorio en sus localizaciones...
Para el caso, el tema de la paternidad vuelve con Jimmy, el niño del inicio, siendo ahora alguna clase de satanista (aunque tampoco queda muy claro) que con su culto masacra a los infectados con artes marciales. La pelle pregunta al chico si quiere unirse. ¿Hubo algo de anticipación a su aparición? De hecho, sí; hay grafitis de Jimmy en algunas paredes y uno de los infectados es flagelado por el culto. Nada de eso justifica que el culto sea tan ajeno a la comuna y que cuando aparecen es para volver a salvar al chico y para oportunamente ofrecerle refugio. Ok, es una especie de nuevo mentor en reemplazo de su padre (lo mismo con Ralph Fiennes), pero volvemos a los mismos errores que he estado reiterando una tras otra vez. Jimmy aún no tiene una caracterización clara, más bien lo reescriben por el timeskip así que se puede esperar uno lo que sea.
Tras este despelote, la película acaba con varios agujeros en la trama respecto al mundo exterior. Si Suecia sigue funcionando (pese a que en la segunda entrega se muestra a los infectados asaltando París, así que Europa continental debería estar en ruinas al igual que Gran Bretaña), ¿por qué no han entrado en contacto con la comuna de antemano? Estos tipos parecen vivir en completo aislamiento pese que se clarifica que la OTAN sigue existiendo ¿Por qué no han intentado entrar en contacto cuando deberían tener tecnología satelital y de ese modo reconstruyen la civilización?
Ya, esa fue toda la película y de verdad que es una mierda en todo lo que se propone. Su exploración temática es superficial en el mejor de los casos y descolocada en la media de las situaciones. La dirección es rara, pero no parece tener un propósito salvo el vislumbrar con una bonita fotografía y un trabajo de edición parecido al de un videoclip, con transiciones confusas y poco claras. Los personajes son malos, muy malos de hecho. O son cretinos (que por lo menos son hábiles) o son cretinos molestos que la película busca que me agraden. No hay como tal una trama, sino tres las cuales están mal unidas las unas con las otras. Hay demasiadas conveniencias y el mundo no tiene sentido; parece una selva en la que cualquier cosa podría salir de la nada. Es una película de zombies pretensiosa y descerebrada.